Noticias Chihuahua
Chihuahua, Chih.- Al ser cuestionado por el reciente decreto del Ejecutivo federal, en que se reactivarán siete líneas de tren de transporte de mercancías a el transporte y movilidad de pasajeros, mismo que concluirá en Ciudad Juárez, conectando a la ciudad fronteriza con la capital del país, el secretario General de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda, indicó que es necesario realizar estudios económicos para determinar la factibilidad del proyecto.
El funcionario, detalló que, siempre es bienvenido proyectos de mejora y/o ampliación del transporte y movilidad de pasajeros, este debe ser analizado a profundidad, ya que una empresa de esta magnitud no debe ser determinada solo por voluntad sino que, debe obedecer a una viabilidad económica.
El secretario, criticó la postura del presidente López Obrador, al asegurar que no se ha realizado ningún estudio económico, pero el proyecto ya es un hecho y si las empresas de transporte no se interesan, el control de las concesiones pasará a control de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por lo que recurriría a subsidios, lo cual lo volvería inviable económicamente, y recordó que en 1995 fue suspendido el servicio debido a las fuerte perdidas económicas que representaba el servicio.
AUDIO: SANTIAGO DE LA PEÑA GRAJEDA, SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO (SGG)
Finalmente, expresó su preocupación que implicaría conectar a Juárez con la Ciudad de México, por un eventual aumento en el flujo migratorio que se podría dirigir hacia la entidad y recrudecer la crisis migratoria que enfrenta Juárez, por ello y ante la puesta en marcha de la oferta de las concesiones de las rutas, De la Peña Grajeda, volvió a solicitar a la Federación que realice una revisión de su política migratoria, sobre todo lo que implica el libre tránsito sin control alguno del estatus migratorio de las personas procedencia extranjera.
AUDIO: SANTIAGO DE LA PEÑA GRAJEDA, SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO (SGG)