Ciudad de México.- El Gobierno de Perú, encabezado desde el 7 de diciembre de 2022 por la presidenta Dina Boluarte, declaró el pasado martes ‘persona non grata’ al embajador de México en Lima, Pablo Monroy Conesa, y mediante una nota diplomática le dio 72 horas para que abandone el país «debido a las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país sobre la situación política en el Perú».
De acuerdo con la la Cancillería peruana, encabezada por Ana Cecilia Gervasi, la decisión se sustenta «en las disposiciones pertinentes de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas«. El hecho sucede luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreciera asilo al presidente peruano anterior, Pedro Castillo, a su esposa Lilia Paredes y a sus dos hijos menores de edad.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) pidió a Monroy regresar «con el fin de resguardar su seguridad e integridad física» e informó que la Embajada quedará a cargo de la primera secretaria Karla Tatiana Ornelas. La SRE aseguró que «seguirá manteniendo los canales de comunicación abiertos con todos los interlocutores, especialmente para atender las necesidades de los mexicanos avecindados en el Perú«.
AMLO lamenta decisión del gobierno de Perú
Luego de la noticia, durante la conferencia matutina de este miércoles, el presidente López Obrador lamentó la decisión que tomó el gobierno de Perú, «un gobierno muy cuestionado en su conjunto con su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar con el conflicto una salida mediante el diálogo y con el método democrático«, dijo y calificó la decisión de expulsar al embajador mexicano en Perú como «arbitraria«.
El presidente criticó que el nuevo gobierno peruano no haya convocado a elecciones «lo más pronto posible para evitar que haya una situación de inestabilidad política que, como lo hemos dicho muchas veces, afecta fundamentalmente al hermano pueblo de Perú«, luego de la destitución del anterior presidente, Pedro Castillo, quien fue depuesto por el Congreso argumentando «permanente incapacidad moral» por decretar un Estado de excepción.
«Sabemos distinguir muy bien entre lo que es el pueblo de Perú, que es un pueblo hermano, y la actitud de la llamada clase política, de los grupos de poder económico y político del Perú, que son los que han mantenido esta crisis en ese país con sus ambiciones personales, con sus intereses económicos. Comprendemos que esta situación los ha llevado a tomar medidas arbitrarias como la de declarar persona non grata a nuestro embajador en Perú«, afirmó AMLO ante los medios.
López Obrador anunció que la SRE decidió no romper relaciones con Perú, entre otras cosas, «porque necesitamos mantener nuestra embajada para dar protección a los mexicanos que radican, que trabajan, que viven, en Perú«. Informó que el mayor número de turistas mexicanos y de personas que visitaban el país andino ya pudieron salir. «Se están haciendo los trámites» de quienes aún permanecen en dicho país y desean irse y «no están solos«, externó AMLO.
Finalmente, el presidente mexicano criticó que las autoridades actuales del gobierno peruano «no reaccionaron igual» con los representantes de Estados Unidos. «La embajadora de Estados Unidos intervino de manera directa, fue al Palacio a ver a la presidenta que nombró el Congreso. Y nosotros sólo damos a conocer en esta mañanera nuestra postura. Y vamos a defender siempre el derecho de asilo, es parte de nuestra política exterior», afirmó.
Familia de Pedro Castillo llega a CDMX
Finalmente, el titular de la SRE, Marcelo Ebrard, anunció mediante un tuit que la familia del expresidente Pedro Castillo llegó a la Ciudad de México la mañana de este lunes. «Les informo que la familia de Pedro Castillo ya está en la Ciudad de México. Nuestro país ha honrado su tradición de asilo. Reconozco al Embajador Pablo Monroy la eficacia de sus gestiones en circunstancias complejas», expresó.
Con Información de: Quinto Poder