Noticias Chihuahua

Este viernes de llevó a cabo la Octava Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, en donde se presentaron los lineamientos y criterios técnicos para el seguimiento y evaluación del Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PIPEA), aprobados el 7 de agosto de 2025 por la Comisión Ejecutiva. Desarrollados por la Coordinación de Riesgos y Política Pública de la Secretaría Ejecutiva, estos lineamientos constan de 28 disposiciones organizadas en siete capítulos, diseñados para orientar a los entes públicos en la implementación efectiva de la Política Anticorrupción.

Te puede interesar: No quedará impune, homicidio del agente Sergio Martínez: Fiscal

Un elemento clave es el sistema electrónico de seguimiento, un tablero que permitirá a las instituciones responsables reportar avances y cargar evidencias de sus estrategias, optimizando la eficiencia del proceso. Desde julio hasta diciembre de 2025, se llevará a cabo un periodo de socialización mediante talleres virtuales y eventos, como el Encuentro Estatal de Órganos Internos de Control, para garantizar que las instituciones comprendan y adopten el PIPEA. A partir de junio de 2026, se presentará un primer informe anual descriptivo, con una medición completa de indicadores en 2027. Los informes se elaborarán anualmente, con plazos claros para la captura de datos y aprobación, y se contempla una evaluación trienal del PIPEA, ajustando estrategias según criterios nacionales adaptados al contexto de Chihuahua.

Además, la Secretaría Ejecutiva recibió una mención honorífica por su contribución al sistema de evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal en la Plataforma Digital Nacional, reafirmando su compromiso con la transparencia. Los participantes expresaron interés por los retos que enfrenta el sistema judicial debido a reformas federales que podrían impactar la impartición de justicia, pero destacaron la importancia de la solidaridad y el trabajo conjunto para fortalecer las instituciones en Chihuahua.

En el marco de la sesión, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Victoria Hernández Acosta, anunció el cierre de su ciclo como presidenta y magistrada, tras 27 años de servicio. En un emotivo mensaje, agradeció el apoyo y aprendizaje compartido, destacando los retos enfrentados como mujer al frente del Poder Judicial. “Hoy es un día difícil, pero misión cumplida”, afirmó. Los integrantes del Comité Coordinador, elogiaron su profesionalismo, liderazgo y disposición, deseándole éxito en sus futuros proyectos.

NOTICIAS CHIHUAHUA