Noticias Chihuahua

 

Ciudad de México.- El próximo 2 de junio, policías y militares participarán como candidatos no registrados ante la falta de representación y espacios dentro de los partidos políticos, explicó el policía retirado, Sergio Iban Torres Bravo, aspirante al Senado del estado de Puebla, quien participa en esta modalidad.

En entrevista con ‘Aristegui Noticias‘, explicó que inicialmente, organizaciones y asociaciones de policías en México acordaron participar y que él fuera su representante ante la convocatoria que hizo el Frente Amplio por México para captar a ciudadanos interesados en participar en el proceso para elegir la candidatura presidencial del 2024.

Entre las organizaciones que lo respaldaron se encuentran Disciplina Lealtad Civil (DLC), Movimiento Nacional por la Seguridad y Procuración de la Justicia, Organización Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías de México, y Centuriones de Hermosillo.

“Sabemos quién quedó electa, a quién la ciudadanía apoyó, pero quedaron en tomarnos en cuenta posteriormente. Xóchitl Gálvez había dicho que todos los que habíamos participado íbamos a ser tomados en cuenta y en las primeras reuniones que se hicieron fuimos convocados; sin embargo, a la fecha ya no nos han hablado. Somos un grupo que nosotros decimos que somos numerosos”.

Policías y militares participarán como candidatos no registrados el 2 de junio© Proporcionado por Aristegui Noticias

Imagen: Sergio Iban Torres Bravo

Destacó que a pesar de cumplir con los requisitos necesarios como el respaldo de tres organizaciones civiles y la recolección de 150 mil firmas, no fue tomado en cuenta posteriormente por el partido.

Torres Bravo explicó que las candidaturas independientes no fueron una opción viable debido a los numerosos requisitos que exigen.

“Ponen tantos requisitos que son difíciles de cumplir y, por ejemplo, te piden que abras una cuenta bancaria en la que los bancos, por lo regular, se niegan a darnos”.

Respecto a la participación de policías y militares, Torres Bravo aclaró que ninguno de los participantes está en activo, y que todos cumplen con la normativa establecida por la Ley Electoral.

Una de las principales preocupaciones de Torres Bravo y sus compañeros es la situación de la seguridad pública en el país.

“Nosotros lo que hacemos visible es la cuestión de cómo se encuentra la seguridad pública en el país, que todos sabemos que la violencia creció. Esto es debido al descuido que se les dio a las policías, les quitaron recursos y se metieron muchos mandos sin conocimiento de Seguridad Pública (…) se fueron con la idea de los abrazos, no balazos”.

Torres Bravo también expresó su descontento con la creciente militarización de la seguridad pública, argumentando que “los militares desconocen completamente la cuestión de seguridad pública y los resultados pues ahí están, aumentan los niveles de violencia y de criminalidad”.

En cuanto a sus actividades de campaña, explicó que han sido prudentes para no incurrir en ninguna falta, realizando reuniones vía Zoom y utilizando redes sociales sin costo para evitar problemas fiscales.

EU emite alerta para no visitar ciudad de Chiapas debido a la violencia© Proporcionado por Aristegui Noticias

Foto: Archivo. SSPE Chiapas

Su objetivo es visibilizar y proponer soluciones a los problemas de seguridad pública, y a largo plazo, formar un partido político que represente a los policías y militares.

“Por las cuestiones de violencia, sabemos que ha aumentado considerablemente la muerte de elementos en desempeño de su función, y sabemos también que estas muertes han quedado en la impunidad, entonces nosotros nos gustaría que la situación cambie”.

También, señaló que los militares que participan de este proyecto, rechazan el papel actual de la SEDENA frente al Gobierno de México.

“Hemos platicado, ellos están en contra de cómo se está llevando la vida militar; dicen que ahora que llegan más recursos a la SEDENA, ha aumentado también los niveles de corrupción y los niveles de abuso hacia sus elementos“.

Policías y militares participarán como candidatos no registrados el 2 de junio© Proporcionado por Aristegui Noticias

Foto: Archivo Cuartoscuro

Además, se quejan de “que les asignan tareas para las cuales ellos no fueron preparados y que por eso cometen muchos errores los elementos”.

“Por eso hay muchos elementos en la cárcel, dados de baja, y cuestiones así, porque no es su función la que están ejerciendo, no están acostumbrados y me lo han dicho claro, que tampoco les gusta la cuestión de la seguridad pública. Entonces yo creo que es una política errada”.

Torres Bravo subrayó la necesidad de que los policías sean tomados en cuenta en el ámbito político, afirmando que “los militares sí tienen presencia tanto en la Cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados, pero los policías no”.

Finalmente, ratificó que las organizaciones civiles, policiales y militares con las que se están organizando para participar el próximo 2 de junio como candidatos no registrados, seguirán trabajando para consolidarse como partido político el próximo año.

Policías y militares participarán como candidatos no registrados el 2 de junio© Proporcionado por Aristegui Noticias

Foto: Archivo. Semar

“Cuando se tengan que hacer los movimientos, digamos de las asambleas, conseguir las personas que firmen y todo, tener la mayor posibilidad de cumplirlas lo antes posible a nivel nacional”, concluyó.

Candidaturas, elecciones, militares y policía 

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes en materia electoral, existen algunas restricciones para que policías y militares puedan contender por cargos de elección popular.

Los elementos de las fuerzas policiales pueden postularse para cargos públicos, siempre y cuando se separen de sus funciones, temporal o definitivamente, y deben hacerlo con anticipación al proceso electoral para evitar conflictos de interés y garantizar la imparcialidad.

El personal militar enfrenta restricciones más estrictas para ser elegibles,  incluyendo que estén retirados del servicio activo, señalan los Artículos 10 y 11 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Policías y militares participarán como candidatos no registrados el 2 de junio© Proporcionado por Aristegui Noticias

Foto: Archivo. Guardia Nacional

La Constitución establece períodos específicos de inactividad antes de las elecciones, al menos 90 días para diputados según el Artículo 55, fracción VI y seis meses para la presidencia, según Artículo 82, fracción VI; y gubernaturas estatales, advierte el Artículo 116, fracción II.

Estas medidas buscan asegurar la neutralidad política de las fuerzas del orden y armadas, manteniendo la separación entre sus funciones y el proceso electoral.

 

Con Información de: Aristegui Noticias

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com