Desde su creación en agosto de 1996, la Policía Montada de la capital ha consolidado su labor como un grupo especializado en seguridad y apoyo ciudadano, destacando por su capacidad de ingresar a zonas de difícil acceso donde únicamente es posible a pie o a caballo. A lo largo de 29 años, esta unidad ha mantenido presencia en cerros, arroyos, presas y áreas rurales, participando también en operativos de búsqueda de personas extraviadas.
Conocidos como “Grupo Charly”, sus elementos llaman la atención por la vestimenta vaquera y el uso de caballos en sus recorridos. Pese a la modernización de la seguridad pública con herramientas tecnológicas, el caballo sigue siendo un recurso indispensable en patrullajes y operativos, permitiendo llegar a colonias y territorios donde otras unidades no logran ingresar con facilidad.
Te puede interesar: Firmó Gobierno Municipal y TSJ convenio en protección a mujeres
El supervisor Pablo Calderón Díaz señaló que, además de sus funciones tradicionales, al grupo se le han asignado patrullas tipo pick up para reforzar operativos en zonas prioritarias, apoyar a otros destacamentos y realizar traslados de infractores a los centros de detención municipales. Asimismo, los agentes participan en eventos cívicos y culturales como la Cabalgata Villista y, en años anteriores, en el desfile revolucionario en la Ciudad de México.
De manera adicional, la Policía Montada colabora en labores comunitarias, como los operativos de Semana Santa en presas, la seguridad en peregrinaciones religiosas y la vigilancia en zonas rurales durante la temporada de cosecha de nuez. Más recientemente, ha trabajado junto al área de Mostranquería en el rescate de animales de granja encontrados en la vía pública, con el fin de prevenir accidentes viales.
Actualmente, la corporación mantiene alrededor de 20 agentes y 20 caballos, cuidados bajo estrictos protocolos de salud y bienestar animal, con atención de un veterinario, caballerangos y personal especializado. Sus caballerizas se localizan en el parque Acueducto, junto al Centro de Equinoterapia, espacio que también está abierto para visitas ciudadanas, fortaleciendo la cercanía de este grupo con la comunidad.
NOTICIAS CHIHUAHUA