Noticias de Chihuahua. –

La administración estatal de Chihuahua emitió una serie de recomendaciones a la población para prevenir durante las vacaciones de Semana Santa 2025 el aumento en los contagios de sarampión, enfermedad que, según el último corte, al miércoles 16 de abril, ha contagiado a 400 personas en la entidad federativa, el 95.46% de los confirmados a nivel nacional.

Miguel Osuna Macías, director del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), extendió una invitación a no vacacionar en caso de síntomas de resfriado común o erupciones cutáneas. Indicadores —resaltó— de un posible contagio de alguna enfermedad exantemática, como la escarlatina, la varicela o el sarampión.

«No es hablar de sarampión exclusivamente, sino hablar de enfermedad febril exantemática. La enfermedad febril exantemática es aquella que se comporta como fiebre, que inicia con un cuadro catarral o gripal y luego empieza a desarrollar la presencia de ronchas que nacen en la cabeza, bajan al pecho, hasta en los pies», dijo.

Aconsejó, en tal situación, acudir de inmediato a un centro médico para recibir atención especializada, para someterse a un diagnóstico que determine si el padecimiento corresponde o no al sarampión. Recordó, además, la importancia de aplicarse las dosis correspondientes que inmunizan ante el virus, dosis que pueden ser adquiridas de forma gratuita.

En cuanto a la población en general, hizo un llamado a seguir las medidas sanitarias, tales como la aplicación constante de gel antibacterial y la utilización del cubrebocas.

«La recomendación sería que, si están enfermos, no salgan a vacaciones: si tienen gripa, catarros, resfriados. Por eso el cubrebocas [es] una medida de prevenir el contacto con su familia. Todavía hay casos de gripas, catarros y resfriados que podríamos llamar casi influenza. Entonces esas serían las recomendaciones».

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com