Noticias de Chihuahua. –
Ahora que Ken Salazar abandonó el cargo, la administración estatal de Chihuahua se declaró en total apertura a la coordinación con la persona que reciba el nombramiento de cónsul de Estados Unidos en México. Porque, según el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, así lo requiere la entidad federativa por motivo de su condición fronteriza.
Te puede interesar: Realizan segundo debate en el Senado sobre temas de seguridad pública, en la Cumbre UNIPOL 2024
Interrogado de si espera cambios en la relación con esta figura política, en vísperas de que el presidente electo Donald Trump entre en funciones el lunes 20 de enero, Loya hizo énfasis en que el gabinete estatal mantendrá una postura de colaboración en aras del progreso de Chihuahua, más allá de las diferencias políticas que puedan ocurrir entre los gobiernos de Trump, de Sheinbaum o de Maru Campos.
«Una gran cantidad de cosas que pasan en los Estados Unidos tienen implicaciones en Ciudad Juárez y Chihuahua. Otras de las cosas que nosotros entendemos […] es que gran parte de la competitividad que tienen Chihuahua y Ciudad Juárez guardan relación con el comercio exterior», mencionó.
En cuanto a la relación entre las fuerzas de seguridad del país norteamericano y la Policía Estatal de Chihuahua, Loya afirmó que seguirán los trabajos conjuntos en materia de inteligencia, sobre todo hacia las corporaciones de Texas y Nuevo México, con quienes se ha coordinado durante los primeros tres años del actual mandato de Campos.
NOTICIAS CHIHUAHUA