Comparte

Los menores que permanecen conectados a redes sociales por más de siete horas al día tienen mayor riesgo de ser víctimas de grooming, señaló la titular del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Margarita Blackaller.

De acuerdo con la funcionaria, en este grupo se han detectado situaciones de violencia como acceso a pornografía, contacto con adultos desconocidos, recepción de mensajes ofensivos, insinuaciones o propuestas de carácter sexual. Estos casos ya se consideran un fenómeno que está siendo medido y estudiado por el Gobierno del Estado.

Te puede interesar: Protestan jubilados en Plaza Hidalgo; exigen que el gobierno los atienda fuera de Palacio

Blackaller explicó que dentro de la estrategia para atender este problema se han establecido tres objetivos principales. El primero busca incidir en la legislación, con el fin de que se especifiquen claramente los tipos de violencia que afectan a niñas, niños y adolescentes, con una perspectiva diferenciada.

Finalmente, destacó que aunque algunos de estos delitos ya se encuentran tipificados en el Código Penal o en la Ley de Trata, es necesario reconocerlos de manera especial cuando involucran a menores de edad, para garantizar una mejor protección y acceso a la justicia.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por MA KO

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com