Noticias Chihuahua:
Los adolescentes de Estados Unidos no están durmiendo lo suficiente estos días, y la autora Lisa L. Lewis no se va a dormir en sus laureles.
Lewis, madre de dos, ayudó a impulsar la primera ley de la nación en exigir un horario saludable para el inicio de clases para los adolescentes— una ley que entrará en vigor en California este verano boreal.
Su próximo libro, «The Sleep-Deprived Teen: Why Our Teenagers Are So Tired, and How Parents and Schools Can Help Them Thrive», será lanzado este 7 de junio y en él detalla una serie de cuestiones que los padres y tutores deben saber sobre los adolescentes y el sueño.
Lewis compartió por qué el sueño es tan relevante para los adolescentes, cuánto deben dormir y por qué necesitan dormir más que los adultos. También trata sobre todos los factores que impactan negativamente el sueño de los adolescentes: la tecnología, el género, la identidad sexual y el nivel socioeconómico, entre otros.
El asunto de los adolescentes y el sueño y los horarios de inicio de las escuelas llegaron a mi mente cuando entró al bachillerato mi hijo mayor, que ahora estudia en la universidad. En ese momento, la escuela iniciaba a las 7:30 a.m. y yo simplemente sabía que eso era demasiado pronto. Yo lo llevaba a la escuela, y todas las mañanas me daba cuenta de que realmente no estaba muy despierto. Cada tarde regresaba a casa realmente exausto.
Yo quería entender por qué la escuela comenzaba tan temprano. Lo que encontré es que era un asunto todavía más complejo. Ese mismo mes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) publicaron su informe de referencia sobre los tiempos de inicio de las escuelas, poco después de una declaración de políticas de la Academia Estadounidense de Pediatría sobre el tema. Sus recomendaciones eran que las escuelas secundarias y bachilleratos no debían comenzar antes de las 8:30 a.m. Eso es lo que hizo que me involucrara.







