Chihuahua, Chih.- Con el objetivo de fomentar la cultura en la comunidad universitaria y en el estado, el Poliforum Cultural Universitario de la UACH, inauguró la exposición «Not Visible», una serie de obras que buscan visibilizar las enfermedades y trastornos mentales a través del arte, especialmente aquellos padecimientos que se intensificaron durante la pandemia por COVID 19.

La artista visual chihuahuense y maestra del Diplomado de Cerámica en la Facultad de Artes, Maribel Talavera, expresó la importancia de esta exposición, que surge gracias a la calma que le generaba el trabajar el barro en medio de la contingencia, y que finalmente dio como resultado una serie de piezas que representan la dura realidad que diariamente enfrentan miles de personas.

Te puede interesar: Presentan convocatoria del Campeonato Municipal Indígena de Baloncesto

Esta exposición gratuita y abierta al público en general, muestra escenarios que cuentan distintas historias por medio del barro, y permite iniciar una conversación referente a estos trastornos que hasta la fecha son objeto de tabúes en la comunidad.

A la ceremonia de inauguración acudieron autoridades universitarias como Iñaki Garrido, museógrafo de la Dirección de Extensión y Difusión; Ing. Adriana Murillo, jefa del Departamento de Difusión Cultural; Dra. Ruth Grajeda, directora de Extensión y Difusión; así como la artista invitada, Maribel Talavera.

La exposición estará disponible hasta el 16 de febrero.

NOTICIAS CHIHUAHUA

No olvides leer

Chihuahua Recicla 2025 invita a intercambiar residuos por árboles Este lunes se anunció la edición 2025 del evento “Chihuahua Recicla”, bajo el lema “Recicla conmigo”. La actividad busca reunir basura electrónica, cartón, PET, papel y vidrio para su reciclaje que se lleva a cabo por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), en conjunto con el Gobierno Municipal de Chihuahua y empresas participantes, El evento se realizará los días viernes 17 y sábado 18 de octubre, en la Plaza del Ángel, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Se contará con un carril confinado donde las personas podrán entregar sus residuos desde su vehículo. Víctor Méndez, Director de Ecología de la SDUE, informó que desde el inicio de esta administración se han recaudado 171 toneladas de residuos electrónicos, además de 17 toneladas de plásticos y otros materiales a través del programa “Juntos Podemos Ayudar Más”. Este programa apoya a asociaciones que atienden a niños con cáncer. José Luis de Lamadrid, Director de Servicios Públicos Municipales, indicó que desde 2023 se han recabado 96.5 toneladas de residuos en alianza con el gobierno estatal. Añadió que las personas que participen podrán recibir un árbol o planta de ornato a cambio de sus materiales reciclables. Entre los árboles y plantas que se entregarán están encino verde, encino chihuahuense, fresno, pirul chino, jacaranda, pata de vaca, palma abanico, huizache, palo verde, cedro blanco, así como lavanda, vaporub, hierbabuena, ruda y romero.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com