Luego de varias semanas de polémica y críticas, la SEP publicó, en formato digital, los libros de texto que serán utilizados en el próximo ciclo escolar 2023-2024.
Los materiales, que son 33 libros para educación primaria, se pueden consultar en la página oficial de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, (Conaliteg) esto, apesar de que existen resoluciones de una jueza federal para que suspenda la distribución de estos libros.
En la página se pueden consultar todos los libros de primero hasta sexto grado de primaria.
Te puede interesar: DIF Estatal arranca campaña «Juntos sin Frío» de cara a la temporada invernal 2024-2025
En conferencia de prensa, Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que sería a través de la página de la Conaliteg que se podrían consultar los materiales educativos.
“Es un trabajo colectivo, desde la concepción de qué tipo de educación queremos, y cómo la construimos; ya están impresos, se están distribuyendo, la Conaliteg puso a nuestra disposición, a través de la página, los libros de educación primaria están ahí para que todos los puedan ver, revisar, puedan hacer uso de ellos”, dijo.
En esa misma conferencia, autoridades educativas dieron a conocer cómo fue la elaboración de los libros, afirmando que hubo consultas tanto a padres de familia como a docentes y especialistas.
“No son recetas, son libros para polemizar, aprender y cuestionar”, dijo Leticia Ramírez.
Respecto a los errores que hay en los temas que se abordan o tipográficos, Marx Arriaga, director Materiales Educativos de la SEP, dijo que no podían ser llamados como tal, pues sólo son áreas de oportunidad para enriquecer el aprendizaje.
Destacó que se llevaron a cabo 32 asambleas regionales y se integraron mesas donde participaron representantes de la SEP, la Secretaría de Cultura, la Universidad Pedagógica Nacional y la UNAM.
NOTICIAS CHIHUAHUA