La Universidad Autónoma de Chihuahua lanza un plan de salud mental que busca cuidar el bienestar emocional de toda su comunidad. Esta iniciativa nace del compromiso de atender a estudiantes y personal desde que ingresan a la institución, y no solo en lo académico, sino también en lo humano.
El programa incluye herramientas para detectar a tiempo problemas de salud emocional, ofrece acompañamiento psicológico, y canaliza a quienes lo necesitan a atención especializada. También capacita a su personal y promueve estilos de vida saludables.
Te puede interesar: General Alberto Miguel Rodríguez toma protesta como nuevo comandante de la Quinta Zona Militar
Entre las acciones más relevantes está la creación del Centro Vocacional Universitario, que apoya a jóvenes en proceso de ingreso, reconociendo que esta etapa puede generar ansiedad o preocupación.
La estrategia arranca oficialmente el 11 de agosto, con el recibimiento de la nueva generación estudiantil. Como parte del fortalecimiento del tema, la universidad también prepara un Congreso Internacional de Salud Mental, con expertos que compartirán herramientas útiles para estudiantes, docentes y personal universitario.
NOTICIAS CHIHUAHUA