Comparte

NOTICIAS CHIHUAHUA

 

Te puede interesar: Detienen el remate del histórico edificio del SME

• Rendición de cuentas y autonomía universitaria no se contraponen, se fortalecen, señala el diputado Herrera Borunda

• Rendir cuentas con transparencia es parte de la esencia y labor de la Universidad, afirma el rector Leonardo Lomelí

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), recibió de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Cuenta Anual 2024.

Cada informe representa transparencia y cuidado de los recursos

En las instalaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el diputado Herrera Borunda comentó que con este acto solemne se cumple uno de los mandatos de ley; es un ejercicio democrático, importante y trascendental de la máxima casa de estudios, e hizo mención de su reputación por tiempo, nombres, y nivel académico, pero, sobre todo, por lo que contribuye al desarrollo del país.

Este evento, dijo, tiene un valor que trasciende lo técnico y lo financiero; es un acto, sí, institucional, pero queda claro que la rendición de cuentas y la autonomía universitaria no se contraponen, se fortalecen mutuamente. “Ambos son pilares esenciales de un Estado moderno, democrático y transparente”.

Desde la Comisión de Vigilancia, añadió, se entiende así y se reitera que la fiscalización superior no son números, es una herramienta de responsabilidad que le permite a diputadas, diputados y al Poder Ejecutivo “tomar mejores decisiones con una visión de Estado que se vuelvan en bienestar tangible para los servicios que debe proveer la nación hacia sus ciudadanos”.

Aseveró que la UNAM, sin duda, cumple esa misión, no solo con los deberes legales, y la asume con alturas de miras y cada informe que entrega representa ese ejercicio de transparencia y de cuidado de los recursos de las y los mexicanos.

Resaltó que son más de 52 mil millones de pesos los que se ejercieron en 2024 y, en esta Legislatura, será la primera vez que los va a revisar. Hay que reconocer que en el presupuesto de 2025 hubo un decremento importante que autorizaron las y los diputados, pues se redujo en cerca de 49 mil millones.

“Este informe, al desmenuzarlo, al analizarlo y al ver cómo se aplicó, nos va a permitir tener argumentos sólidos y fuertes desde la Cámara de Diputados, que tiene la misión de aprobar el presupuesto, para redimensionar nuevamente ese presupuesto en los siguientes años”, añadió.

Con esos análisis que se hagan, precisó, se va a ver que realmente la cuna de la investigación está en la UNAM, pues cerca del 30 por ciento de su presupuesto se dedica a la investigación y la gran mayoría de él a la docencia. Es una comunidad que va más allá de los 370 mil estudiantes, abarca casi 400 mil personas entre personal docente y administrativo.

“Es un motor –dijo– que genera conocimiento, genera éxito a México y los diputados tenemos que analizar con esa luz que invertir en educación no se trata de un gasto, es lo que va a permitir que crezcamos como nación más ante los retos que se vienen. Tenemos que tener realmente personal que esté a la altura de enfrentar los retos como los que vienen del norte del país y del contexto global. México tiene que transitar hacia una sociedad de conocimiento”.

Externó el compromiso de las y los diputados para analizar este presupuesto. “Cuando las instituciones trabajan con honestidad y con visión, el Estado no solo funciona, el Estado inspira. Rendir cuentas no es cumplir con la ley, es cumplir con México y generar esa confianza ciudadana”.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com