NOTICIAS CHIHUAHUA
Te puede interesar: Equipan auditorio del Cobach 13 en Delicias en beneficio de 850 estudiantes
“Respaldamos firmemente el llamado del gobierno japonés y de organismos internacionales a trabajar por un mundo libre de armas atómicas”
Foto: Hiroshima, unos días después del bombardeo, Mitsugi Kishida| Composición: CIDHPDA
En el marco del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre Hiroshima, la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz del Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, expresa su más profunda solidaridad con el pueblo de Japón, con las víctimas directas de este acto devastador y con los hibakusha, sobrevivientes cuya memoria mantiene viva la necesidad de evitar que una tragedia de tal magnitud vuelva a repetirse.
El 6 de agosto de 1945 marcó uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad, cuando una bomba nuclear lanzada por Estados Unidos causó la muerte inmediata de más de 70,000 personas en Hiroshima —una cifra que se duplicaría en los meses siguientes—, y tres días después, Nagasaki sufriría un destino similar. Hoy, el mundo honra a las víctimas y reflexiona sobre las consecuencias irreversibles del uso de armamento nuclear.
La CIDHPDA respalda firmemente el llamado del gobierno japonés y de organismos internacionales como la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) a trabajar por un mundo libre de armas atómicas. Coincidimos en que el riesgo de un nuevo uso de este tipo de armamento es más alto que nunca, en un contexto global marcado por conflictos armados, tensiones geopolíticas y una creciente deshumanización de la guerra.
Manifestamos con especial preocupación los conflictos actuales en Medio Oriente, donde miles de vidas inocentes están siendo arrebatadas y donde el lenguaje de guerra y amenazas entre potencias nucleares agrava el peligro de una escalada catastrófica. En este escenario, la prohibición de la fabricación, posesión y uso de armas nucleares debe ser una prioridad urgente para la comunidad internacional.
Hacemos eco de las palabras del alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, quien instó a los líderes mundiales a visitar Hiroshima y comprender de primera mano el horror que provoca un bombardeo atómico. Un mundo verdaderamente pacífico no puede construirse sobre el miedo ni la amenaza de aniquilación.
La CIDHPDA reafirma su compromiso con la paz, el respeto a la vida y el desarme global. Nos unimos a los esfuerzos para abolir todas las armas nucleares y a los llamados a construir un marco de seguridad basado en el diálogo, la confianza y el respeto de los derechos humanos universales.
NOTICIAS CHIHUAHUA