Noticias de Chihuahua. –
Cinco jóvenes universitarios de la Licenciatura en Letras Españolas, miembros del Comité de Letras Hispanoamericanas de Chihuahua (Colhich), realizaron este jueves 15 de mayo el I Encuentro Literario Carlos Montemayor en las instalaciones de la Mediateca Municipal Enrique Servín Herrera, ubicada en el centro de la ciudad de Chihuahua. Durante cinco horas, de 2 a 7 de la tarde, el Encuentro ofreció un diálogo con el universo de sensibilidades que reside en la inventiva chihuahuense.
Te puede interesar: MEJORAR LA SALUD DE LOS MEXICANOS SOLO SERÁ POSIBLE UNIENDO VOLUNTADES DE LOS SECTORES PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL: COPARMEX
A la 1:30 de la tarde ocurrió la inauguración, en donde los organizadores, que cursan diferentes semestres de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, refirieron la exploración, la inquietud estética que gestó el Encuentro: ¿qué conforma la producción literaria local? ¿puede un adjetivo gentilicio condensar todas sus manifestaciones? ¿cómo dialogan, acerca de qué? No en búsqueda de una respuesta generalizante, sino de la multiplicidad de interpretaciones que, en forma escrita —o en hibridación con otro arte— han surgido en el Estado a partir de los temas universales.
En el primer evento, de 2 a 3 de la tarde, la mesa de mujeres escritoras contó con la participación de Isaura Vizcarra, Rosy Chávez, Guadalupe Guerrero y Martha Estela Torres. En el segundo, de 3 a 4 de la tarde, la mesa de cómic y literatura alternativa, con la participación de Jorge Barraza, Edgar Martínez, José Antonio García Pérez y José Alejandro García Hernández.
A las 4 de la tarde tuvo lugar la mesa de escritores diversos con la participación de Karely Reyes Castruita, Jesús Chávez Marín, Rubén Mejía y Aniela Rodríguez, quien se presentó de forma remota. Enseguida Homero Baeza presentó su libro Terror y fantasía: cuentos y relatos, publicado por el Programa Editorial Chihuahua.
En la clausura, iniciada en punto de las 6 de la tarde, los docentes Ramón Gerónimo Olvera Neder y Victoria Montemayor Galicia, hija del escritor chihuahuense que dio nombre al Encuentro, recordaron entusiastas la prolífica obra de Carlos Montemayor, quien a lo largo de cuatro décadas encauzó su palabra a la novela, el cuento, la poesía, el ensayo y la traducción. Conocedor y predilecto al mismo tiempo de la tradición europea y la originaria de México, dedicó su vida al estudio del misticismo, la cávala, la historia nacional y las causas sociales.
Minutos antes de terminar el evento los organizadores sorprendieron con un regalo a la maestra Montemayor: una carpeta roja que contenía un poema escrito por su abuelo, Carlos Montemayor padre; poema que ella desconocía y que, entre lágrimas, recitó para sí misma y para el público por primera vez.
El Encuentro fue elaborado por Pedro Álvarez Nevárez, Maite Flores Calvo, Lynnette Stubbs Chávez, Daniel Calderón Ayala y Mariana Arit Valenzuela Ponce. En su haber de gestión cultural ofrecerán este jueves 22 de mayo, a las 8 de la noche, un concierto de las bandas locales Los Ferries y Fermentado, quienes se presentarán en el Angels Bar. El costo de acceso es de $100 pesos, dinero con el que darán continuidad a su actividad.
NOTICIAS CHIHUAHUA