Noticias Chihuahua

El Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF) se suma al reconocimiento nacional del 2025 como “Año de la Mujer Indígena”, declarado por el Gobierno de México y respaldado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En este marco, el museo inaugurará la exposición temporal La mujer en el norte de México el próximo 3 de octubre a las 11:30 horas en la sala central del recinto, ubicado en avenida Independencia y av., Juárez, colonia Centro, Ciudad Juárez, Chihuahua. El evento será de entrada libre.

Te puede interesar: Preside Gobernadora reunión con integrantes de la Mesa de Seguridad en Ciudad Juárez

La muestra busca visibilizar y reconocer la participación de las mujeres indígenas en Ciudad Juárez, destacando sus contribuciones históricas, sociales y culturales.

El proyecto museográfico ha sido coordinado por el MUREF bajo la dirección del profesor-investigador Francisco Lara, con la colaboración de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH (CNMyE). El equipo especializado en investigación, curaduría y diseño estuvo integrado por Rosa María Franco, Cecilia M. Llampallas Sosa, Andrea M. Villa Salazar, Mariana Zamora, Alfredo Ríos Zamudio y Dulce María Ayala Sánchez.

Asimismo, el Instituto Municipal de las Mujeres de Ciudad Juárez participó mediante el trabajo de Rosalinda Guadalajara y Diana Lozano, responsables del área de Atención a la Mujer Indígena, quienes gestionaron la integración de indumentaria, objetos representativos, testimonios e interpretaciones de mujeres rarámuri, chinantecas y de otros pueblos originarios asentados en la ciudad.

Desde febrero de este año, el proyecto ha reunido a un equipo interinstitucional, que mediante sesiones quincenales de trabajo, ha consolidado un proceso de colaboración plural. Este esfuerzo conjunto permitirá presentar una de las exposiciones más relevantes en la historia reciente del museo.

La inauguración de La mujer en el norte de México se llevará a cabo en el marco del Festival Municipal Umuki (término rarámuri que significa “mujeres”) y de las XI Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México, reafirmando el compromiso de las instituciones culturales con la preservación, difusión y reconocimiento del patrimonio indígena del país.

El MUREF invita a la ciudadanía a conocer a mujeres que han enfrentado los desafíos del tiempo, preservando con firmeza sus costumbres y tradiciones. La exposición estará disponible hasta el 15 de marzo de 2026.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com