InicioEconomíaInflación provoca disminución de base monetaria: Banxico

Inflación provoca disminución de base monetaria: Banxico

Published on

Noticias Chihuahua:

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) informó que en la semana que terminó el 20 de mayo disminuyó la base monetaria formada por billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el banco central, debido a la dinámica que ha presentado la inflación, con niveles no vistos en más de 20 años.

La primera quincena de mayo de 2022, la inflación general anual se ubicó en 7.58 por ciento.

De acuerdo con el boletín semanal sobre el estado de cuenta del Banxico, la disminución de la base monetaria ascendió a 7 mil 891 millones de pesos, con lo que alcanzó un saldo de 2.465 billones pesos cifra que implicó una variación anual de 14.9 por ciento.

El Banxico explicó que el nivel y el comportamiento de la base monetaria refleja en parte las medidas sanitarias implementadas en el país para la contención de la pandemia del covid-19, así como la persistencia de un efecto precautorio derivado de la misma, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago.

Pero además, agregó, el crecimiento de la base monetaria se ha visto afectado por la dinámica de la inflación.

Operaciones de mercado abierto

En la semana que terminó el 20 de mayo, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 198 mil 523 millones de pesos.

Esto fue resultado de una contracción, debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 206 mil 414 millones de pesos y de una expansión por 7 mil 891 millones de pesos, debido a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Las operaciones de mercado abierto son aquellas que tienen lugar en el mercado de dinero a iniciativa del banco central para contraer o expandir la oferta de dinero. El Banxico interviene en el mercado de dinero mediante subastas para ofrecer crédito o recibir depósitos, y a través de la compra o venta de títulos gubernamentales, ya sea en directo o mediante reportos.

Reservas internacionales

El banco central también informó que en la semana que terminó el 20 de mayo se registró un aumento en la reserva internacional por 463 millones de dólares; con esto, su saldo al cierre de la semana ascendió a 199 mil 187 millones de dólares.

La variación semanal en la reserva internacional de 463 millones de dólares fue resultado, principalmente, del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banxico.

Con información de: Milenio.com

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Presidencia bajo sitio (Raymundo Riva Palacio)

Siguiendo la estrategia de su mentor Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum...

Tache a cada bache avanza en nuevas vialidades de Camargo

Como parte de las acciones permanentes del programa Tache a cada bache, mañana se...

¿Por qué Pemex no levanta? (Jonathan Ruiz Torre)

Es imposible enumerar aquí todos los retos de Pemex, pero el más fundamental de...

STILO LIBRE: 14 DE NOVIEMBRE 2025

Esta vez, el esfuerzo del Maestro Cristian Medellín en el municipio brilló con luz...

Tenemos más relacionado

Presidencia bajo sitio (Raymundo Riva Palacio)

Siguiendo la estrategia de su mentor Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum...

Tache a cada bache avanza en nuevas vialidades de Camargo

Como parte de las acciones permanentes del programa Tache a cada bache, mañana se...

¿Por qué Pemex no levanta? (Jonathan Ruiz Torre)

Es imposible enumerar aquí todos los retos de Pemex, pero el más fundamental de...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com