ERNESTO AVILÉS MERCADO

NADIE GANA TODO, NI NADIE PIERDE PARA SIEMPRE

POR ERNESTO AVILÉS MERCADO*

A poco más de una semana para que se lleve a cabo el proceso electoral más grande de la historia en nuestro país, tanto por el número de espacios que se encuentran en competencia, como por la participación ciudadana que se espera se vea incrementada, también de manera extraordinaria, los vaticinios se han convertido en pronóstico reservado, ya que, en las últimas semanas, como diría el clásico, los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud.

Durante una gran parte del proceso electoral, incluso antes de que diera inicio, los comentarios acerca del triunfo claro e inobjetable de la candidata de la IV transformación, llegó al absurdo de marcar una diferencia hasta de 30 puntos de ventaja sobre Xóchitl Gálvez, la candidata opositora, cuando los últimos dos procesos electorales, habían establecido prácticamente un empate técnico, entre el oficialismo y la oposición, solamente diferenciado con el número de votos que alcanzó Movimiento Ciudadano, al registrar la cantidad de sufragios con los que MORENA habría alcanzado la mayoría.

En nuestra entidad, la cultura democrática ha alcanzado una madurez importante, porque ha sido aquí en Chihuahua, donde se marcaron los primeros triunfos de la oposición cuando el PRI representaba el partido hegemónico a nivel nacional, los votos diferenciados para asegurar presencia y participación para los grupos minoritarios, conforman también parte de un proceso donde la mayoría al momento de tomar decisiones importantes, toman en cuenta también a los grupos minoritarios.

El problema con la forma de gobernar del actual presidente López Obrador y su partido, es que entienden que alcanzar una mayoría, representa el tomar todas las decisiones y marcar el rumbo del país, sin necesidad de alcanzar acuerdos y buscar consensos sobre la forma de hacerlo, pero, sobre todo, sin rendir cuentas de sus actos, gobernando a rajatabla, haciendo lo que se les plazca, solamente por ser mayoría.

A través de la transparencia, los ciudadanos podemos conocer cómo se utilizan los recursos públicos, qué políticas se implementan y cómo se toman las decisiones.

La rendición de cuentas es crucial para prevenir la corrupción y garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la sociedad.

Estos dos temas que permiten identificar a un gobierno democrático, no se presentan en la actual administración de Andrés Manuel López Obrador.

El clima de inseguridad que priva en todas las regiones del país, particularmente las que no cuentan con una estructura de seguridad estatal confiable, con un sistema de justicia transparente y eficaz, asi como procesos de vigilancia y revisión interna de quienes ejercen funciones de mando y dirección policiaca, se han convertido en entidades gobernadas por las bandas criminales que ante la pasividad de las autoridades federales, han pasado de representar una amenaza a los ciudadanos, para convertirse en poderes fácticos que gobiernan con las autoridades institucionales.

Ha sido una constante que los mexicanos, mediante el sufragio, hayamos logrado la alternancia con gobiernos diferentes, en paz social y solamente con el respeto al voto, cuando los resultados no han sido los que nos habían prometido; es mediante el sufragio efectivo y la no reelección, como nosotros mantenemos la confianza en nuestras autoridades o como una forma de rechazo a las formas de gobierno, que, en lugar de avanzar como sociedad, caminemos hacia atrás con pérdida de confianza e incertidumbre…

ENOJENSE LAS COMADRES Y DIGANSES LAS VERDADES

Poco duró la luna de miel entre movimiento ciudadano y la Gobernadora Maru Campos, pero el reto que hiciera el Caballo Lozoya al director de la junta de Aguas y Mario Mata director ejecutivo de la Junta Central, para que de ser cierto que se tenía una toma clandestina de agua en la casa de su mamá, se retiraba de manera definitiva de la política, pero en caso de ser mentira, el que se retiraba será Mario Mata, le quedó grande al funcionario, al grado de recular y confirmar que fue solamente una denuncia anónima. “golpe que no tumba fortalece” , pero también “calumnia que algo queda”.

Al final de su comparecencia en el tercer debate, Jorge Álvarez Máynez, preguntó a los televidentes que si transitaban en una carretera y los detuvieran un grupo del crimen organizado, a quién escogería como compañera de viaje, a Claudia, Xochitl, o a él mismo.

Con los videos del trágico percance sucedido en San Pedro Garza García, que busco primero ponerse a salvo, salir del evento e irse a checar a un hospital para después regresar, habla más de un cobarde que de un valiente.

Ojalá que la mayoría ciudadana se exprese en este proceso electoral y defina la nueva ruta que queremos como país, porque de ello depende el presente y futuro de nuestros ideales como sociedad…ojalá.

*ABOGADO POSTULANTE, MIEMBRO DE LA FECHCA Y DE LA AECHIH

netoaviles@gmail.com

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com