Google e IBM han dado un paso importante en el desarrollo de computadoras cuánticas funcionales, un tipo de tecnología que podría revolucionar por completo la forma en que procesamos información.
Ambas compañías están trabajando en sistemas capaces de escalar hasta un millón de qubits (unidades básicas de computación cuántica), muy por encima de las capacidades actuales, que rondan los cientos.
Uno de los grandes desafíos es reducir la tasa de errores en los cálculos cuánticos. Para ello, Google está apostando por el uso del llamado “surface code”, mientras que IBM emplea un método más sofisticado conocido como “low-density parity-check”.
Además de la arquitectura lógica, se están desarrollando chips modulares, nuevos sistemas de enfriamiento y estructuras más eficientes para reducir el consumo energético.
Te puede interesar: ¡Esto te interesa! Bancos suspenden el cobro de comisión por retiro de efectivo y consulta de saldo
La computación cuántica promete resolver problemas que hoy en día son prácticamente imposibles, como simulaciones químicas complejas, desarrollo de nuevos medicamentos o modelos climáticos ultradetallados.
Aunque estos avances aún están en etapa experimental, todo indica que antes del final de esta década podríamos ver la primera computadora cuántica verdaderamente funcional a nivel comercial.
Empresas tecnológicas, gobiernos y centros de investigación están invirtiendo miles de millones de dólares en esta carrera tecnológica.
La computación cuántica no sustituirá a las computadoras tradicionales, pero sí permitirá abrir campos nuevos en sectores como la inteligencia artificial, la criptografía o la logística.
Una vez que se estabilicen los sistemas, será posible integrar esta tecnología en redes globales para realizar cálculos distribuidos a una velocidad sin precedentes.
Lo que parecía ciencia ficción está comenzando a tomar forma. Si estos avances continúan, estaremos ante una de las revoluciones tecnológicas más importantes del siglo.
NOTICIAS CHIHUAHUA