PAUSA.MX

La firma Gartner publicó su lista de “principales tendencias estratégicas tecnológicas” que las organizaciones deberán explorar en 2026, destacando que vivimos en un mundo cada vez más hiperconectado y dominado por la inteligencia artificial.

Entre los aspectos clave, aparece la plataforma de supercomputación de IA, que integra CPUs, GPUs, ASICs neuromórficos y otros paradigmas para abordar cargas intensivas de datos, aprendizaje automático, simulación y analítica.

Para 2028, Gartner estima que más del 40 % de las empresas líderes adoptarán arquitecturas de computación híbrida críticas para su flujo de trabajo, frente al actual 8 %.

Este cambio no es simplemente tecnológico: se trata de catalizadores de transformación empresarial, donde innovación, riesgo y disrupción se combinan para cambiar industrias enteras.

La encuesta de analistas revela que los líderes de tecnología enfrentan un año decisivo en 2026, pues las innovaciones emergen a un ritmo nunca visto hasta ahora.

La implicación para las empresas es clara: quienes esperen demasiado para actuar podrían quedar atrás, ya que la próxima ola de innovación no está a años luz, sino que está ocurriendo ahora.

Las tendencias también ponen en primer plano temas como confianza digital, ética de la IA, confiabilidad operativa, modelos de negocio transformados y seguridad en un entorno más complejo.

En resumen, la clave ya no es solo tener IA o plataformas de cómputo; es cómo las organizaciones integran tecnologías emergentes dentro de su operación, cultura y estrategia antes de que los competidores lo hagan.

Para los departamentos de TI, esto plantea un reto importante: adaptarse a arquitecturas heterogéneas, datos distribuidos, nuevos modelos de consumo y gobernanza sin comprometer la agilidad.

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com