El exprimer ministro de los Países Bajos, Dries van Agt, y su esposa, Eugenie Krekelberg, quienes celebraron sus bodas de titanio con más de 70 años de matrimonio, tomaron la decisión de despedirse de este mundo en un acto doble de eutanasia, conforme a la legislación neerlandesa.
Fransien van ter Beek, presidenta de la Asociación Neerlandesa para un Final de Vida Voluntario (NVVE), confirmó el fallecimiento de la pareja el pasado lunes 5 de febrero, resaltando que ambos murieron en su residencia y «cogidos de la mano». El estado de salud de Van Agt era especialmente delicado, ya que nunca se recuperó completamente de una hemorragia cerebral ocurrida en 2019.
Van Agt conoció a su esposa Eugenie durante sus años de estudiante en Nimega, en el este de los Países Bajos, y desde entonces fueron inseparables. A lo largo de su carrera política, Eugenie estuvo a su lado, brindándole apoyo tanto en su papel como ministro como en sus esfuerzos posteriores para promover la paz en conflictos internacionales, particularmente en Israel y Palestina.
Su decisión de optar por la eutanasia juntos después de más de siete décadas de matrimonio subraya la profundidad de su vínculo y su deseo de terminar su vida en sus propios términos.
Te puede interesar: La lucha contra el tabaquismo, lejos de terminar: Vital Strategies
Eutanasia legal
En los Países Bajos, la eutanasia es legal desde el año 2002, bajo rigurosas regulaciones. Para solicitarla, se requiere que el paciente tenga una enfermedad terminal o sufra de un dolor insoportable y sin esperanza de mejora. Además, debe ser una decisión voluntaria y ser aprobada por al menos dos médicos independientes.
Esta legislación refleja un enfoque progresista hacia el derecho a una muerte digna y ha sido objeto de debate y escrutinio tanto nacional como internacionalmente.
Aunque la eutanasia ha sido un tema controvertido, su legalización en los Países Bajos ha proporcionado a los ciudadanos una opción adicional en el manejo de enfermedades terminales y el control sobre su propio destino médico, al tiempo que se promueve el respeto por la autonomía del paciente y el alivio del sufrimiento.
NOTICIAS CHIHUAHUA