Tras detectarse un nuevo brote de Gusano Barrenador del Ganado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, el Gobierno de Estados Unidos decidió volver a cerrar la importación de becerros procedentes de nuestro país.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins anunció el cierre inmediato de los puntos fronterizos para la importación de ganado en pie mexicano, con lo que se revierte la reapertura gradual que había comenzado apenas el lunes 7 de julio.
«Estados Unidos prometió estar atento, y después de detectar este nuevo caso de Gusano Barrenador, estamos pausando la reapertura planificada de las fronteras para seguir cuarentenando y atacar esta plaga mortal en México.
Debemos ver un progreso adicional en la lucha contra el Gusano Barrenador en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur», indicó la titular de la USDA.
Te puede interesar: Tamaulipas suspende clases en todos los niveles por llegada de ‘Alberto’
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), destacó que aunque el brote está ubicado a más de 500 kilómetros de la frontera, Estados Unidos mantiene su política de no regionalización, es decir, no distingue entre zonas libres y afectadas.
«Esto perjudica directamente a los ganaderos del norte del país, quienes exportan la mayor parte del ganado en pie a Estados Unidos y no están relacionados con los focos de infección.
Las pérdidas económicas acumuladas por estos cierres superan los 400 millones de dólares solo en 2025”, reportó.
Desde el inicio de la crisis del gusano barrenador, el gobierno de Estados Unidos ha cuestionado las medidas mexicanas para controlarla y aseguran que se mantendrán activos todos los controles sanitarios para evitar que se propague.
NOTICIAS CHIHUAHUA