PAUSA.MX

El Banco de México (Banxico) dio a conocer cuáles son los billetes más falsificados en 2023, te decimos cómo identificarlos para que estés alerta y evites pasar por este tipo de situaciones.

De acuerdo con Banxico, los billetes falsos que más se producen y distribuyen en México son los de 200 y 500 pesos, pero también se han detectado billetes de 50 pesos falsos.

Según el Banco de México, de enero a marzo de 2023 en México circularon 83 mil billetes falsos, lo que equivale a más de 25 millones de pesos.

Falsificar dinero es un delito federal y la sanción alcanza hasta los 12 años en la cárcel.

Los billetes falsos tienen ciertas características que se pueden detectar de manera rápida y sencilla, a continuación te decimos cuáles son:

  1. Toca la superficie del billete y asegúrate de que sientes lo relieves del mismo
  2. Pon tu billete a contraluz para poder indentificar la marca de agua, el hilo de seguridad y la ventana transparente
  3. Un billete real se siente grueso al tacto
  4. Pon atención en el color, los billetes falsos suelen cambiar un poco en este detalles

Así que ya sabes cuales son los billetes más falsificados en lo que va del 2023, según Banxico.

Por AL PE

No olvides leer

Avanza Chihuahua 12 lugares en el ranking de entidades con mayor crecimiento del PIB durante 2022 -Según datos del INEGI, la entidad ocupa el tercer lugar nacional, con un 8.1 por ciento de aumento con respecto al 2021 El estado de Chihuahua ocupó el tercer lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) durante 2022, con 8.1 por ciento, lo que representa un avance de 12 lugares con respecto al 2021, año en el que se ubicó en la quinceava posición. Lo anterior de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El Centro de Información Económica y Social (CIES), informó que la entidad fue la cuarta con mayor crecimiento en el sector primario durante ese mismo año. Según los indicadores, el estado representó el 3.8 por ciento del PIB nacional. Cabe mencionar que desde 2012 no se había registrado un crecimiento anual tan significativo. En cuanto al valor agregado bruto por sector, en el primario, la entidad contribuyó con un 6.6 por ciento del total nacional, para ubicarse en el sexto lugar entre los estados del país. En lo referente al sector secundario, Chihuahua aportó un 5.1 por ciento del total nacional, lo cual lo colocó en el séptimo lugar. En el sector terciario, la contribución del estado al total nacional fue del 2.9 por ciento, que le permitió situarse en el décimo lugar en el ranking de entidades. En términos nominales, las entidades con mayor aportación al PIB nacional fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Veracruz de Ignacio de la Llave, Coahuila de Zaragoza, Baja California, Chihuahua, Sonora y Puebla.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com