El coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, sostuvo que la reforma al Poder Judicial impulsada a nivel federal respondió a críticas recurrentes hacia su funcionamiento, especialmente por resoluciones relacionadas con casos de delincuencia organizada.
Estrada argumentó que las transformaciones propuestas, como la elección de jueces y el fortalecimiento del Tribunal de Disciplina, no fueron aisladas, sino resultado de patrones de actuación que se han repetido en los últimos años. Señaló que existen antecedentes públicos de detenciones que terminaron en liberaciones consideradas irregulares, según declaraciones del propio secretario de Seguridad Pública federal.
Te puede interesar: Rechaza INDEX Chihuahua revisiones de TX a transportistas
Indicó que estos casos no se han tratado como hechos aislados, sino como un patrón que refleja una falta de blindaje del Poder Judicial ante la influencia del crimen organizado. Agregó que la reforma no se limitó a la elección de jueces, sino que incluyó cambios estructurales para atender los señalamientos sobre la actuación del sistema de justicia.
Finalmente, Estrada puntualizó que los cambios también deben aplicarse en los tribunales locales y no únicamente en el ámbito federal, pues consideró que ambos niveles han enfrentado situaciones similares en el manejo de casos vinculados al crimen organizado.
NOTICIAS CHIHUAHUA