Comparte

Noticias Chihuahua

• En COPARMEX Chihuahua, nos sumamos al llamado nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) para exigir certeza jurídica y una política fiscal justa en la tributación del sector IMMEX.

Te puede interesar: Se debe buscar el bien y la paz: Alcalde Marco Bonilla tras manifestación por el 8M

• La interpretación adoptada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en operaciones virtuales bajo el esquema IMMEX representa un grave riesgo para la estabilidad económica de nuestro estado y del país.

• Chihuahua, como uno de los principales estados con presencia de empresas IMMEX, se vería severamente afectado por esta medida.

• Actualmente, el sector IMMEX genera empleos directos e indirectos que sostienen a miles de familias en nuestra entidad, además de contribuir significativamente a la integración de cadenas productivas locales y a la competitividad de México en el comercio global.

• La figura del pedimento V5, vigente desde hace más de dos décadas, ha sido fundamental para optimizar los procesos de exportación, reducir costos logísticos y evitar saturación en la infraestructura aduanera y carretera.

• Esta herramienta ha permitido a las empresas operar bajo un marco normativo claro y predecible, cumpliendo con sus obligaciones fiscales de manera puntual.

• Sin embargo, la interpretación del SAT de modificar el criterio sobre el IVA aplicable a las operaciones virtuales del programa IMMEX no solo atenta contra los principios de certeza y seguridad jurídica, sino que también representa una carga fiscal indebida que podría desincentivar la inversión extranjera en un momento crucial para la recuperación económica.

• Desde COPARMEX Chihuahua, exhortamos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a emitir una resolución que garantice la estabilidad jurídica y evite un cobro que distorsiona el marco normativo vigente. Es fundamental que el Estado respete las reglas establecidas y no altere las condiciones de operación con criterios discrecionales que generan incertidumbre y afectan la viabilidad de las empresas.

• Reiteramos nuestro compromiso con la defensa del estado de derecho y con la promoción de un entorno fiscal equitativo que impulse el crecimiento económico y fortalezca la competitividad del sector manufacturero en Chihuahua y en todo México. Confiamos en que la SCJN reconocerá la improcedencia del cobro de IVA en operaciones virtuales y preservará el atractivo de México como destino de inversión.

CONTEXTO ADICIONAL:

 

• El pedimento V5 es un mecanismo clave del programa IMMEX en México, que permite a las empresas realizar exportaciones virtuales sin mover físicamente las mercancías fuera del país, optimizando procesos de comercio exterior y reduciendo costos logísticos. Facilita la importación temporal de insumos sin pagar IVA ni derechos, siempre que se usen para producción y exportación. Si las mercancías se venden en el mercado nacional, se regularizan los impuestos. Este sistema agiliza trámites aduaneros, reduce gastos, asegura el cumplimiento fiscal y fortalece la competitividad global de las empresas mexicanas.

CONTROVERSIA ACTUAL

• Recientemente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha modificado su interpretación sobre el pago del IVA en operaciones virtuales bajo el esquema IMMEX, lo que ha generado incertidumbre jurídica.

• El SAT argumenta que las empresas deben pagar IVA en operaciones virtuales, incluso cuando las mercancías se consideran exportadas. Esto ha sido cuestionado por organismos como COPARMEX, ya que se considera una doble tributación y una violación a los principios de certeza y seguridad jurídica.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com