Ciudade México.- El periodista Carlos Loret de Mola revivió una publicación del presidente Andrés Manuel López Obrador donde solicitaba información al entonces Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), cuestionado si realmente no sirve de nada el INAI como ha acusado.
En el año 2014, AMLO cuestionaba el costo del Avión Presidencial José María Morelos y Pavón, el exigiendo que el entonces presidente Enrique Peña Nieto cancelara su compra por el gasto que representaba.
De acuerdo con Andrés Manuel, solicitaría al INAI que se diera a conocer el interior del Avión Presidencial para trasparentar la opulencia en su equipamiento.
Te puede interesar: Crece 6.35% producción de hidrocarburos líquidos de Pemex en primera mitad de 2023
“Si EPN no cancela la compra de su avión de 7500 millones, solicitaremos al IFAI fotografiar el interior para mostrar el lujo nunca visto”, escribió en el 2014.
La publicación fue retomada por Carlos Loret de Mola a la actualidad, cuando el ahora presidente exige la eliminación del INAI, acusando que es un organismo “bueno para nada”.
“Siempre hay un tuit de AMLO. ¿Cuánto dicen que cuesta el avión? ¿En cuánto lo remataron? ¿Dicen que el INAI no sirve?”, mencionó.
Desaparición del INAI
Apenas este viernes 28 de abril, López Obrador reiteró su propuesta de eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y que sus funciones sean ejecutadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
A su regreso a las actividades como presidente, AMLO indicó que el INAI debe ser absorbido por la ASF, asegurando que el instituto de transparencia se ha dedicado a similar desde su creación.
“La propuesta es que se pongan de acuerdo, es una recomendación, para que esa institución pase a formar parte de la Auditoría Superior de la Federación, que sigan solicitando información, pero que no simulen”, declaró el jefe del Ejecutivo.
El mandatario acusó una complicidad entre los comisionados del INAI y los líderes de partidos, quienes deciden a las personas que son nombradas en el órgano autónomo.
“Se sabe que todos ellos, que los consejeros, son propuestos por los líderes de los partidos, los defienden los líderes de los partidos, además, establecieron como norma, que son inamovibles y que duran en su cargo algunos hasta 12 años, imagínense una beca con el dinero de la gente, de mucha gente que lo necesita”, aseveró.
NOTICIAS CHIHUAHUA