La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Chihuahua descartó que las modificaciones propuestas para regularizar viviendas habitadas de forma irregular representen un riesgo para el sector o afecten la actividad constructiva en el estado. Así lo dio a conocer su presidente, Julio César Mercado.

El dirigente explicó que el tema fue abordado directamente con el director general del Infonavit, quien aclaró que el enfoque de las acciones va dirigido a la regularización de viviendas sin escrituras, no a la legalización de invasiones. “Lo platicamos con el director general del Infonavit; ellos estaban tratando de regularizar muchas viviendas que no tenían escrituras, no tanto regularizar invasiones”, expresó.

Te puede interesar: Fiscal da reporte de ejecuciones y homicidios dolosos en lo que va de febrero

Mercado señaló que en estos casos se trata de personas que alguna vez tuvieron un crédito, dejaron de pagarlo y continúan viviendo en el inmueble. “Ellos hablaban de más de 150 mil viviendas en el país en esta situación. No se está contemplando legalizar la ocupación de viviendas nuevas o tomadas ilegalmente”, indicó.

Aseguró que prácticas como la invasión o el abuso de confianza, por ejemplo rentar y luego negarse a desocupar, están claramente tipificadas como actos fuera de la ley. Reiteró que la CMIC no observa una afectación directa al desarrollo habitacional por estas medidas, y que se mantendrán atentos a cualquier ajuste normativo que pudiera impactar al sector.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por MA KO