Noticias Chihuahua

Con un emotivo encuentro lleno de color, música y tradición, el municipio de Guachochi conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer y valorar la importancia de los pueblos originarios en el mundo.

Te puede interesar: La locura en EU: Asesinato en Manhattan

La ceremonia contó con la presencia de autoridades municipales y estatales: el Alcalde José Miguel Yánez, Enrique Rascón, Secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Arturo Medina, Diputado del Distrito 22, Alejandro Carrasco Talavera, Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Inés Vallejo, Directora del INPI Guachochi, y Hortensia Palma, Gobernadora Indígena de Guachochi.

El evento, realizado en un ambiente de respeto y unidad, estuvo enmarcado por danzas y cantos tradicionales Rarámuri, que dieron muestra de la fuerza cultural y espiritual que caracteriza a esta comunidad.

Los asistentes fueron testigos de una celebración que no solo busca preservar el folclore, sino también reafirmar el compromiso de reconocer, valorar y proteger las raíces indígenas que forman parte de la esencia de Guachochi.

Durante su intervención, el alcalde destacó que la comunidad Rarámuri representa un patrimonio vivo que se manifiesta en sus ancestrales carreras de bola, sus fiestas comunitarias, sus sistemas de organización autónoma y su cosmovisión, la cual ofrece una manera profunda y armónica de entender la relación entre la naturaleza, la comunidad y el espíritu.

Hizo un llamado a toda la ciudadanía para continuar fomentando el respeto, la inclusión y la participación activa de los pueblos indígenas en la vida social, política y cultural del municipio. Preservar las tradiciones, la lengua y los conocimientos ancestrales no es solo un acto de memoria, sino una garantía de que las futuras generaciones sigan bebiendo de esa fuente inagotable de sabiduría.

Este encuentro reafirma que Guachochi es y seguirá siendo un lugar donde la identidad Rarámuri no solo se reconoce, sino que se celebra y fortalece, siendo un ejemplo de convivencia y orgullo cultural para todo el estado de Chihuahua.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com