Noticias Chihuahua
En el marco del 72 aniversario del reconocimiento del voto de las mujeres en México, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Chihuahua realizaron una jornada conmemorativa para reflexionar sobre los avances, desafíos y nuevos horizontes de la participación política de las mujeres.
Te puede interesar: Fortalece Pensiones Civiles su compromiso con la capacitación médica para garantizar una atención de calidad
Las actividades fueron encabezadas por Cecilia Lavalle Torres y Teresa Hevia Rocha, autoras del libro El deber de la memoria. Del derecho al voto a la paridad en todo, quienes compartieron su experiencia y conocimiento en dos espacios de diálogo celebrados en la Sala de Sesiones del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua.
Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres
Durante la mañana, Lavalle y Hevia impartieron la capacitación “Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres”, un espacio de formación en el que abordaron la importancia de desarrollar habilidades de inteligencia emocional, comunicación asertiva y liderazgo estratégico, para enfrentar un entorno político que continúa marcado por prácticas de desigualdad y violencia política en razón de género.
Las ponentes enfatizaron que el liderazgo de las mujeres se construye desde la autoconfianza, la sororidad y la conciencia histórica del camino recorrido por otras mujeres que abrieron paso en la vida pública del país.
El deber de la memoria: un libro para mirar atrás y seguir adelante
Por la tarde se presentó la segunda edición, revisada y ampliada, del libro “El deber de la memoria. Del derecho al voto a la paridad en todo”, impreso y publicado por el IEE Chihuahua. La presentación estuvo a cargo de la Consejera Electoral Fryda Libertad Licano Ramírez, con la presencia de la Consejera Presidenta Yanko Durán Prieto, así como público interesado en los temas de igualdad y participación política de las mujeres.
En esta obra, Lavalle Torres y Hevia Rocha hacen un recuento minucioso de la lucha por la paridad en México, desde las primeras sufragistas hasta las reformas más recientes, respondiendo a la pregunta “¿Cómo llegamos hasta aquí?”. A través de un ejercicio de memoria colectiva e intergeneracional, las autoras rescatan los hitos, alianzas y conquistas que han construido los derechos político-electorales de las mujeres.
“Estamos ante un nuevo horizonte —afirman— desde el cual debemos reconocer el pasado, apreciar el presente, precisar los desafíos, reflexionar en lo que puede significar que una mujer sea presidenta de México y trazar así el futuro”.
La Consejera Licano Ramírez subrayó la relevancia de esta segunda edición como una fuente de consulta indispensable, que no sólo documenta los avances, sino también los retos vigentes en la lucha por la igualdad sustantiva.
Por su parte, Cecilia Lavalle destacó que el propósito del libro es recordar a las mujeres de hoy que no están solas, sino acompañadas por una genealogía política que debe reconocerse y honrarse: “Cuando no volteas a ver tu genealogía política, siempre sientes que estás iniciando”, señaló.
Mientras que Teresa Hevia enfatizó que la publicación visibiliza a las mujeres como una parte esencial de la democracia mexicana: “El que las mujeres estén llegando a puestos de poder tan importantes no se lo debemos a un jefe de partido, sino a las ancestras que lucharon antes que nosotras”.
Ambas autoras coincidieron en que las redes y alianzas entre mujeres siguen siendo fundamentales para avanzar con firmeza hacia una verdadera igualdad sustantiva. “Formar alianzas entre mujeres no es la mejor forma de hacerlo, es la única”, puntualizaron.
Estas actividades no sólo rindieron homenaje a las mujeres que, hace más de siete décadas, conquistaron el derecho al voto, sino que también invitaron a mirar los desafíos actuales con una visión de continuidad y esperanza. La jornada recordó que la participación política de las mujeres no es un punto de llegada, sino un camino que se fortalece con el liderazgo, la memoria y la solidaridad entre generaciones.
NOTICIAS CHIHUAHUA