NOTICIAS CHIHUAHUA
• También aprobó reforma para crear y administrar áreas de restauración y conservación ecológica
La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presidida por la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), aprobó por unanimidad dos dictámenes, uno en materia de gestión integral de residuos en demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, y otro sobre la creación y administración de áreas de restauración y conservación ecológica.
Te puede interesar: Muere Shannen Doherty de “Beverly Hills 90210″ y “Hechiceras”
El primer dictamen reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Al respecto, la presidenta de esa instancia mencionó que la iniciativa busca fortalecer al marco jurídico a fin de garantizar una gestión integral de residuos, en especial para las demarcaciones territoriales en la Ciudad de México.
El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) indicó que este dictamen responde a una necesidad nacional urgente como lo es el control y erradicación de tiraderos a cielo abierto, y promueve una transformación cultural en la gestión de los residuos provocados por el consumo humano, principalmente.
Del PVEM, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo comentó que esta iniciativa es muy acertada y reconoció el trabajo realizado por la Comisión y el promovente, cuyo compromiso con la protección ambiental es ampliamente conocido. “Este dictamen representa un avance significativo hacia una gestión más responsable y coordinada de los residuos en nuestro país”.
La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) pidió mantener el texto como originalmente estaba, ya que en este dictamen en la última parte se adicionó “para lo cual deberán implementar mecanismos que fomenten la corresponsabilidad y colaboración interinstitucional”, lo que impone un deber a los diversos órdenes de gobierno que antes no se establecía.
En su intervención, la diputada Xóchitl Teresa Arzola Vargas (Morena) solicitó adherirse a la observación y planteamiento de la diputada Zagal Ramírez sobre la reforma propuesta.
El dictamen modifica los artículos 13, 35, 36, 95, 96, 97 y 99 de la Ley antes mencionada, a fin de establecer que es necesario implementar medidas para prevenir, controlar, eliminar y sanear tiraderos no autorizados o sitios donde se hayan abandonado ilegalmente residuos sólidos urbanos, cuando representen un riesgo para la salud, el desarrollo de las personas o el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad.
Asimismo, realizar campañas educativas e informativas permanentes para la concientización ambiental y el manejo responsable de los residuos sólidos a la población, que permita conocer las diversas formas de separar y clasificar desde la fuente de generación para su valorización, así como la gestión integral de residuos para el mejoramiento del municipio o las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
NOTICIAS CHIHUAHUA