El cambio del clima y el uso intensivo de la tierra para la agricultura ya han sido responsables de una reducción del casi 50% del número de insectos en las zonas más afectadas del mundo, según un estudio del University College London (UCL).
El estudio, publicado en la revista Nature, es el primero en identificar que la interacción entre el aumento de las temperaturas y los cambios en el uso del suelo y el clima están provocando pérdidas generalizadas en numerosos grupos de insectos en todo el mundo, afirman los autores.
“Muchos insectos parecen ser muy vulnerables a las presiones humanas, lo que resulta preocupante a medida que el cambio climático se agrava y las zonas agrícolas siguen expandiéndose”, señala en un comunicado Charlie Outhwaite, de la UCL.
Según el investigador, las conclusiones de este trabajo ponen de manifiesto “la urgencia de adoptar medidas para preservar los hábitats naturales, frenar la expansión de la agricultura de alta intensidad y reducir las emisiones para mitigar el cambio climático”.
Te puede interesar: Biden da negativo a covid-19 y pone fin a su aislamiento
La pérdida de poblaciones de insectos podría ser perjudicial no solo para el medioambiente natural, donde los insectos a menudo desempeñan funciones clave en los ecosistemas locales, sino que también podría perjudicar a la salud humana y la seguridad alimentaria, en particular con la pérdida de polinizadores.
NOTICIAS CHIHUAHUA