Chihuahua, Chih.- Con el fin de seguir fortaleciendo la economía de las familias de pueblos originarios de la capital, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) en conjunto con las comunidades indígenas urbanas de la ciudad de Chihuahua, celebraron el festival de artesanías Sekati Newárame (hecho a mano).

FOTO Cortesía de: Gobierno del Estado de Chihuahua a través de Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI)
Se llevó a cabo del 11 al 14 de mayo en la plaza de la Grandeza y contó con la participación de más de 70 artesanas y cocineras de los pueblos rarámuri, warijó, otomí, huichol y mazahua, quienes generaron una derrama económica de 300 mil pesos, en beneficio de sus familias.

FOTO Cortesía de: Gobierno del Estado de Chihuahua a través de Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI)
Durante el fin de semana, los miles de asistentes tuvieron acceso a la extensa variedad de productos que ofrecen las artesanas, como pulseras, collares, aretes, wares, textiles, muñecas, entre otros.

FOTO Cortesía de: Gobierno del Estado de Chihuahua a través de Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI)
Las cocineras ofrecieron sus tradicionales quesadillas y sopes, y una amplia variedad de aguas frescas.

FOTO Cortesía de: Gobierno del Estado de Chihuahua a través de Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI)
Este esfuerzo es una estrategia de la SPyCI con la red de artesanos de la capital del estado, con el objetivo de comercializar los productos que estos elaboran y fortalecer la economía de sus hogares, además de fomentar entre la sociedad la adquisición de estas mercancías.

FOTO Cortesía de: Gobierno del Estado de Chihuahua a través de Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI)
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso en el diseño de políticas públicas y proyectos, que promuevan el desarrollo de las actividades de los pueblos indígenas.
