NOTICIAS CHIHUAHUA
Nacer con una discapacidad en una región rural de México es un reto médico acompañado de limitantes económicas, espacios inaccesibles y carencia de atención especializada. Caleb, un niño de siete años originario de la Sierra Tarahumara, lo sabe desde que llegó al mundo sin brazos, con solo una pierna funcional y con diversas afectaciones en su sistema digestivo y musculoesquelético. Su hogar está en Creel. Su madre se dedica a cuidar de él y su hermana y su padre es albañil. A pesar de sus limitaciones, han hecho de todo y más para brindarle una infancia digna. Gracias a sus cuidados y siempre creyendo en la fortaleza de su hijo, Caleb va a la escuela, come con ayuda de su pie y se desplaza sin asistencia. Sin embargo, las complicaciones que han surgido por la falta de atención especial ya cobran factura.
Te puede interesar: Ucrania anuncia cumbre con la UE como una «señal fuerte» hacia Rusia
Él está diagnosticado con síndrome de amelia (ausencia de extremidades), luxación de caderas y rodilla, así como problemas intestinales que requieren atención constante. Tras años luchando, hoy Caleb tiene una verdadera oportunidad de ser atendido y de que su vida mejore considerablemente y solo necesita el respaldo de su comunidad para reunir 350 mil pesos.
El hospital Shriners Children’s en Texas, le dará valoraciones médicas y tratamientos quirúrgicos de alta complejidad —incluyendo la posibilidad de dotarlo de prótesis robóticas—, sin costo por el servicio, pero con requerimientos logísticos que ellos no pueden cubrir.
Para poder viajar, alojarse durante 12 semanas y adaptar su hogar a las nuevas necesidades postoperatorias, su familia necesita reunir el dinero antes del 20 de agosto de 2025. A través de una colecta solidaria emprendida por Karla Amador, buscan sumar apoyos que hagan posible este viaje. En México, de acuerdo al Censo 2020 de INEGI, hay al menos 2.61 millones de personas de entre 0 y 17 años con discapacidad, esto representaba el 6.8% de este grupo etario. Datos del Coneval constatan que el 48% de las personas con discapacidad en el país viven en pobreza y el 9.8% en pobreza extrema, lo que agrava la desigualdad en el acceso a la salud.
La vida de Caleb puede cambiar, solo tienes que darle la oportunidad. Da clic y deja una aportación solidaria desde 20 pesos: https://gofund.me/2cf3dc4b Acerca de GoFundMe
GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad con la misión de ayudar a que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010, GoFundMe combina el storytelling y la recaudación de fondos para facilitar que las personas den y reciban ayuda, conecten con donantes y alcancen sus metas. GoFundMe brinda la oportunidad de marcar una diferencia significativa para las comunidades y causas que son más importantes, urgentes y relevantes para las personas y la sociedad.
GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestros expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías y datos de $800 mil millones en recaudación y millones de donaciones, gracias a una comunidad global de 190 millones de personas, para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el caso de que algo no esté bien. Encuentra más información sobre nuestra garantía de donaciones en este enlace.
NOTICIAS CHIHUAHUA