InicioInterésBebés nacidos durante la pandemia muestran cambios biológicos 'fascinantes'

Bebés nacidos durante la pandemia muestran cambios biológicos ‘fascinantes’

Published on

Noticias Chihuahua:

Noticias Chihuahua

 

Ciudad de México.- Los confinamientos durante la pandemia de covid-19 provocaron dos cambios «fascinantes» en el cuerpo de los bebés que pueden haberlos protegido contra enfermedades y alergias, según un estudio.

Y es que investigadores del University College Cork en Irlanda descubrieron que los niños nacidos durante la emergencia sanitaria tenían el microbioma intestinal alterado: el ecosistema de bacterias «buenas» y «malas» en el intestino que ayudan en la digestión, destruye las bacterias dañinas y ayuda a controlar el sistema inmune.

Sin embargo, los resultados son alentadores, pues hallaron que el bioma era más beneficioso para los pequeños, por lo que creen que lo anterior creen que esto llevó a los ‘bebés covid’ a tener tasas más bajas de lo esperado de afecciones alérgicas, como alergias alimentarias, en comparación con los bebés prepandémicos.

Además, también descubrieron que requirieron menos antibióticos para tratar enfermedades.

Para comprobar sus hipótesis, los investigadores analizaron muestras fecales de 351 bebés irlandeses nacidos en los primeros tres meses de la pandemia, entre marzo y mayo de 2020, y las compararon con muestras de bebés nacidos antes de la emergencia sanitaria.

Así, descubrieron que los recién nacidos con covid tenían más microbios beneficiosos obtenidos de su madre después del nacimiento, lo que podría actuar como defensa contra las enfermedades alérgicas.

El estudio también encontró que los bebés nacidos durante el confinamiento tenían menos infecciones porque no estaban expuestos a gérmenes y bacterias, lo que significó que necesitaron menos antibióticos, que matan las bacterias buenas, lo que condujo a un mejor microbioma.

Los bebés durante el confinamiento también fueron amamantados durante más tiempo, lo que proporcionó beneficios adicionales.

Los investigadores esperan volver a examinar a los niños cuando tengan cinco años para ver si hay algún impacto a largo plazo de los primeros cambios en el microbioma intestinal. El estudio fue publicado en la revista Allergy.

 

Con Información de: Excelsior.com.mx

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Reniega Riggs en redes por suspensión de 30 días

‌Con relación a la suspensión de Miguel Riggs por 30 días por ejercer violencia...

Gobernadora llama a reconsiderar iniciativa federal sobre el agua y reconoce afectaciones al campo

La gobernadora María Eugenia Campos Galván declaró que la Federación debe atender el reclamo...

Concluye ciclo de Sergio Nevárez en la JMAS; Campos reconoce su labor

La gobernadora María Eugenia Campos Galván informó que Sergio Nevárez concluyó su etapa al...

Operativo de la AEI facilita atención médica y apoyos en La Hierbabuena y Curiemachi

La Fiscalía de Distrito Zona Sur desplegó elementos de la Agencia Estatal de Investigación...

Tenemos más relacionado

Reniega Riggs en redes por suspensión de 30 días

‌Con relación a la suspensión de Miguel Riggs por 30 días por ejercer violencia...

Gobernadora llama a reconsiderar iniciativa federal sobre el agua y reconoce afectaciones al campo

La gobernadora María Eugenia Campos Galván declaró que la Federación debe atender el reclamo...

Concluye ciclo de Sergio Nevárez en la JMAS; Campos reconoce su labor

La gobernadora María Eugenia Campos Galván informó que Sergio Nevárez concluyó su etapa al...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com