Noticias Chihuahua

 

Ciudad de México.- Durante este jueves, un juzgado federal tomó la decisión de otorgar libertad provisional a ocho militares presuntamente relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Las acusaciones de desaparición forzada y delincuencia organizada pesaban sobre estos soldados, pertenecientes a los batallones 27 y 41 de Infantería de Guerrero, estado donde ocurrieron los trágicos sucesos que conmocionaron a México y al mundo entero.

La liberación de estos militares ha desencadenado fuertes críticas, especialmente por parte del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), que ha denunciado un «criterio parcial y sesgado» en esta decisión judicial.

Según el Centro Prodh, esta acción refleja una preocupante falta de voluntad para esclarecer los hechos y garantizar justicia para las víctimas y sus familias. Organizaciones como Fundar, Talchinollan y SeraPaz también han expresado su descontento, acusando a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de obstaculizar la búsqueda de la verdad.

A pesar de los argumentos presentados por la Guardia Nacional sobre el riesgo de fuga, el juzgado ha considerado innecesaria la prisión preventiva para estos militares, lo que ha generado indignación y desconcierto entre quienes exigen verdad y justicia para los desaparecidos de Ayotzinapa.

Las protestas se han intensificado, especialmente en el contexto de las próximas elecciones presidenciales, donde se señala al presidente Andrés Manuel López Obrador de no cumplir con su compromiso de resolver este caso y de proteger a los responsables militares involucrados.

La Comisión de la Verdad del Gobierno, en agosto de 2022, concluyó que el caso Ayotzinapa fue un «crimen de Estado«, perpetrado por grupos criminales en colaboración con autoridades de distintos niveles, incluyendo a las Fuerzas Armadas.

Con Información de: Debate.com.mx

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com