PAUSA.MX

En diciembre de 2021, la compañía AT&T se adelantó al Telcel de Carlos Slim con el lanzamiento de la primera red 5G en México, casi año y medio en el país de esto, alrededor 12 de cada 100 smartphones que usan los mexicanos ya son compatibles con esta tecnología, además se está volviendo más accesible al empezar a transitar a los usuarios de prepago y ampliado su cobertura.

De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU), al cierre del año pasado en el territorio nacional se contabilizan un total de 138 millones de líneas móviles en operación, de las cuales el 96.4% son desde teléfonos inteligentes, es decir, alrededor de 133 millones.

Asimismo, la consultora indica que durante el año pasado se vendieron aproximadamente 11.7 millones de smartphones 5G en el país, alcanzando una base de 16.4 millones de dispositivos, equivalente al 12.5% del total.

Tomando en cuenta que en México cada año se venden 30 millones de teléfonos inteligentes en promedio según The CIU, durante 2022 el 39% de los smartphones comercializados ya fueron compatibles con esta tecnología.

Para director de análisis de la consultora, Gonzalo Rojón, la adopción de 5G es parte de un proceso, n donde no solamente tiene que estar obviamente alineado la infraestructura, el espectro, la oferta comercial de pospago y prepago.

Sin embargo, también los dispositivos forman un elemento clave de esto, ya que los teléfonos de esta tecnología se han vuelto más asequibles; aunque la pandemia dejó con menos dinero en los bolsillos a los usuarios y de las empresas que tienen que adquirir el espectro radioeléctrico, lo que ha hecho que tarde un poco más su avance.

5G, la batalla entre los operadores en México

A pesar de que AT&T fue el primer operador en México en lanzar su red 5G, Telcel no se quedó atrás en febrero de 2022 comenzó su despliegue de esta tecnología en 18 ciudades  del territorio nacional, cifra que elevó 100 metrópolis para finales del año, dado cobertura al 45% de la población, según su reporte anual.

De hecho, en su reporte financiero del primer trimestre de 2023, la empresa de Carlos Slim destacó que para marzo su red ya estaba en 120 ciudades de la República Mexicana, algo que les está permitiendo obtener más usuarios.

“Nuestra red 5G está funcionando bien, estamos poniendo muchos clientes en esta red, estamos trayendo también 5G en prepago en esos días, en general, creo que lo estamos haciendo bien en equipos y adiciones netas en México”, aseguró el director de Finanzas de América Móvil (AMX), Carlos García Moreno Elizondo en llamada con analistas.

Y es que el 24 de abril pasado, Telcel informó que sus más de 68 millones de usuarios de prepago, es decir de recargas, ya podrán acceder a la red 5G, solo deben contar con uno de los más de 80 equipos compatibles los cuales se encuentran disponibles con precios desde los 4,599 pesos, además de verificar que la tarjeta SIM sea versión 6.2 en adelante.

El director general de AMX, Daniel Hajj, dijo que están convencidos que la tecnología es un poderoso agente de cambio en la sociedad y su objetivo es que cada vez, sean más las personas que puedan acceder a ella.

Mientras que AT&T dio a conocer en diciembre pasado que ya contaba con 31 ciudades en el país con cobertura de su Red 5G; Nicole Rodríguez, Vicepresidenta y Chief Technology Officer, dijo  a Forbes México dijo en ese momento que en 2023 seguirán habilitando esta tecnología en más lugares del territorio nacional, sin embargo, consideró aún hay retos.

“Hemos tenido un muy buen año en el despliegue de la red, 5G a diferencia de las anteriores tecnologías no solamente es un cambio en las antenas, tienes que agregar un nuevo core o hacer una evolución al núcleo de la red para que pueda responder y nuevos dispositivos”, afirmó.

Además, a finales del año pasado, la empresa Movistar, el tercer jugador en el sector de la telefonía móvil tradicional, inició su oferta en 5 ciudades: Ciudad de México, Culiacán y Hermosillo, Monterrey  Guadalajara, para clientes de prepago y pospago; mientras que en 2030 esperaban llegar a 30 metrópolis.

En febrero pasado, Camilo Aya, CEO de Telefónica Movistar México, comentó que el 2022 fue el año en el que  la empresa consolidó su modelo de negocios basado en alianzas estratégicas, las cuales nos han permitido crecer y tener una mayor conectividad de forma rentable y sostenible a la par de dar la oportunidad de democratizar los servicios móviles de última generación, como fue el caso de 5G.

Por AL PE

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com