Noticias de Chihuahua. –
El personal administrativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) analiza, hasta la fecha, las opciones más viables para liquidar el adeudo con Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, el cual asciende a cerca de $718 millones de pesos. Además, se reconoció incapaz de saldar el monto en el período acordado entre las autoridades estatales y la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE).
Luis Alfonso Rivera Campos, rector de la Autónoma de Chihuahua, mencionó que una de las soluciones planteadas consiste en solicitar más recursos para el ejercicio fiscal 2026. E, interrogado por la posibilidad de incrementar las cuotas en el futuro, resaltó que la aplicación de dicha medida resulta inviable, pues generaría un impacto mínimo.
«Estamos a meses de ver qué sucede. Algunas opciones son más ejecutivas, más prontas […] Creo que esa no es la solución. […] Tenemos qué encontrar otros caminos ahí. […] La Universidad no tiene recursos para la liquidación de $718 millones. Entonces tenemos qué ver caminos para ver cómo vamos cubriendo esa cantidad con el esfuerzo de los universitarios», dijo.
En cuanto al avance que la Universidad ha registrado en el cumplimiento de la deuda, Rivera Campos refirió que, al inicio de la actual administración, se detectó un faltante superior a los $1 mil millones de pesos que provenía desde el sexenio del exgobernador César Duarte Jáquez, y que se mantuvo durante el mandato de Javier Corral Jurado.
Destacó, sin embargo, que el Gobierno del Estado entregó a la institución educativa un monto aproximado de $256 millones de pesos, el cual, una vez que se distribuyó una cantidad en «dos conceptos mínimos», fue destinado a Pensiones Civiles.