Durante la discusión de la Opinión de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, la diputada Carmen Rocío González Alonso, del Grupo Parlamentario del PAN y presidenta de dicha Comisión, advirtió que el gasto federalizado se ha tornado cada vez más centralista y afectará directamente las finanzas de los estados y municipios el próximo año.
Consideró que una reducción al presupuesto de estados y municipios impactará gravemente las haciendas locales. “Cada año se destina un menor porcentaje a las entidades, mientras la mayor parte de los recursos se concentra en el Gobierno Federal”, aseveró.
Previamente, el pleno de la Comisión que preside la diputada González Alonso aprobó la Opinión en sentido positivo —con el respaldo de los legisladores de Morena, PT y PVEM—. Ahí, la legisladora por Chihuahua manifestó su votó en contra, al considerar que la decisión de la mayoría oficialista anula las posturas legítimas de la oposición, emitiendo un mensaje de que todos están de acuerdo con el presupuesto.
“Emitir una opinión favorable, como lo pidió Morena, implica perder la pluralidad. No podemos avalar un presupuesto que reduce los recursos para estados y municipios, pues significaría desconocer el trabajo y las observaciones de los legisladores de oposición”, enfatizó.
Recordó que había un acuerdo para que la Opinión no se emitiera en sentido aprobatorio ni negativo, sino que las observaciones de todos los integrantes se remitieran a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a fin de ser valoradas, sin embargo, Morena lo desconoció.
Afirmó que las opiniones de quienes integran esta Comisión deben respetarse. “No se puede obligar a la oposición a respaldar un documento con el que no se coincide, sobre todo cuando se advierte una afectación directa al gasto federalizado”. Subrayó que el federalismo ha sido una herramienta de equilibrio institucional entre los distintos órdenes de gobierno, al permitir la coordinación y el respeto a la autonomía local.
Sin embargo, indicó que los recortes presupuestales vulneran ese principio, al limitar la capacidad de los municipios para atender las necesidades más urgentes de la población. “Se trata de fondos que por ley les corresponden”, concluyó.