Noticias Chihuahua:
Emmanuel Rosales, experto SIFSA en manejo sustentable de fauna nociva señaló los puntos a atender para lograr panaderías libres de plagas en México. “Las cerca de 190 mil panaderías y tortillerías que alimentan diariamente a los mexicanos son en su mayoría empresas pequeñas que no siempre cuentan con programas de prevención y control de plagas. Lo que sí tienen, lamentablemente, es un número importante de puntos vulnerables y un gran potencial para hacerse de infestaciones y así propagar enfermedades a todo lo largo y ancho del país. Es feo que te salga el muñequito del pan de muerto. Es horrible si es una cucaracha”, señaló.
Para dimensionar el impacto de las plagas en las panaderías y alimentación de los mexicanos, el especialista señaló tanto un importante crecimiento sostenido como el potencial de mermas por materias primas y productos contaminados por cucarachas y roedores, principalmente.
Informó que, de acuerdo a los datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, en México existen 189,253 unidades económicas. La mayor cantidad de panaderías están en el Estado de México, Oaxaca y Puebla. El censo Económico de 2019 registró que la industria representó $217 mil 726 millones de pesos ese año. “Una sola cucaracha o un roedor pueden significar el desecho de un 15 al 20% de la producción”, subrayó.
Las zonas de riesgo en una panadería.
Emmanuel Rosales señaló los puntos clave a cuidar para prevenir infestaciones: Áreas de Almacenamiento de materias primas (Harina, Azúcar, Semillas), con especial cuidado de la humedad y Ventilación; la zona de producción y elaboración, especialmente debajo y detrás de maquinaria y equipos; grietas y hendiduras en paredes y suelo, por ser accesos para roedores. Finalmente, entradas y salidas al exterior, con atención minuciosa del área de basura, instalaciones y servicios.







