La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como injustas las recientes redadas migratorias realizadas en campos agrícolas del sur de California y advirtió que estas acciones tendrán consecuencias económicas negativas para Estados Unidos. Durante su conferencia matutina, señaló que los migrantes detenidos representan una parte esencial de la fuerza laboral en sectores clave como la agricultura, los servicios y la manufactura.

Sheinbaum informó que las autoridades consulares mexicanas recibieron 25 llamadas de personas detenidas tras los operativos, y que se revisan los centros de detención para conocer la magnitud de los arrestos. Indicó que, desde el inicio de la actual administración estadounidense, se han reportado más de 355 deportaciones derivadas de redadas, con un total de 73 mil 533 personas repatriadas, de las cuales más de 67 mil son mexicanas.

Te puede interesar: Conductores se manifiestan en el corazón de la capital, exigen paradero de compañero desaparecido

La mandataria lamentó el uso excesivo de la fuerza, como gas lacrimógeno, en los operativos realizados en granjas y expresó que los migrantes no deben ser criminalizados. Añadió que sin esa mano de obra, los campos de cultivo en California y otros estados tendrán dificultades para continuar produciendo.

En respuesta, el gobierno mexicano anunció un refuerzo en los recursos destinados a la protección consular, con mayor presupuesto, horarios extendidos, líneas telefónicas de emergencia y apoyo legal. Sheinbaum reiteró que los migrantes son trabajadores fundamentales y que sus contribuciones sostienen buena parte de la economía estadounidense.

NOTICIAS CHIHUAHUA