InicioOpiniónLos bancos internacionales que llegan a México (Jeanette Leyva Reus)

Los bancos internacionales que llegan a México (Jeanette Leyva Reus)

Published on

Noticias Chihuahua:

Ha sido un año de contrastes en la banca mexicana, por un lado dos bancos en problemas, uno que pudo ser vendido de manera oportuna y el otro que optó por pedir la salida ordenada del mercado al solicitar la revocación de la licencia bancaria, pero a la par se otorgaron licencias bancarias de bancos con capital internacional, que se espera revolucionen el competido mercado bancario mexicano.

Neri Tollardo (Ilustración de Esmeralda Ordaz)

Por un lado, el banco de origen londinense, Revolut que lleva Juan Guerra, ya se encuentra en operaciones y que desde su matriz tiene la meta de crecer bajo un esquema regulado en México y en otros países.

Con respecto a las dos instituciones en espera del arranque de operaciones, uno es el brasileño Nu que revolucionó el mercado fundado por David Vélez, con más de 10 millones de clientes, una gran cartera de depósitos y tarjetas de crédito otorgadas por primera vez, opera bajo Sofipo, ya tiene la licencia bancaria y está en proceso de recibir la autorización para transformarse en banco, lo que se estima podría ser en la primera mitad del próximo año.

La otra institución es Plata que lleva Neri Tollardo y que ha logrado integrar un equipo diverso, incluido al mexicano Bernardo González en la presidencia del Consejo con amplia experiencia en temas regulatorios y que se encuentra en el proceso de ser banco, al ya tener la licencia y estar siendo revisado por las autoridades financieras para el arranque de operaciones.

Han pasado tres años desde que la compañía inició su solicitud de licencia de banca múltiple, Revolut tardó alrededor de cinco años, y en el caso de Platase encuentra en las últimas auditorías por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para lograr la aprobación del inicio de operaciones.

A la fecha, aún sin ser banco, pero al operar ciertos productos, Plata ha sido una plataforma financiera digital y privada, que dado los números alcanzados ha tenido un rápido crecimiento en América Latina con una valuación que supera los 3.1 mil millones de dólares y una operación de más de 2 millones de clientes activos.

El proceso en todos los casos ha sido exhaustivo dado el escrutinio de los reguladores con respecto al origen de sus recursos, su estructura accionaria, la idoneidad de la directiva, el adecuado gobierno corporativo, así como el apego de la operación; temas que todos los solicitantes hasta ahora han aprobado.

En el caso del banco Plata se estima que la compañía ha invertido más de mil millones de dólares en México y creado más de tres mil empleos, ya que participan diversos inversionistas y fondos de inversión como Kora, TelevisaUnivision, Moore Capital, Hedosophia, Fasanara Capital, y Baring Ventures, fondo estadounidense donde tiene participación la familia de Oleg Tinkov, quien fuera fundador del primer banco digital del mundo, Tinkoff Bank, el cual por cierto, sirvió como inspiración para distintos bancos alrededor del mundo como Nubank y Revolut, algo que poco se dice.

Por lo pronto, Plata se encuentra en la fila de tener pronto el visto bueno de operar, con lo cual más allá de que han explicado que estará enfocado en bancarizar, tendrá una operación híbrida, pues las soluciones de cara al cliente pueden hacerse de manera digital; sin embargo, para garantizar el máximo cumplimiento en prevención de lavado de dinero y fraude, tiene ya una red propia de embajadores, quienes se reúnen físicamente con los clientes y los registran antes de abrir sus cuentas para conocer exactamente en dónde está cada uno de ellos, modelo que no hay que perder de vista. Así, el año terminará con más bancos, pese a todo lo que ha pasado.

Falsos trabajadores de CFE, nada nuevo

Emilia Calleja Emilia Calleja (Ilustración de Esmeralda Ordaz)

Desafortunamente no es un tema nuevo, desde hace tiempo abundan en todos lados los avisos y alertas en redes sociales y en grupos de familias, que hay falsos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que lleva Emilia Calleja, y sin que nada se pueda hacer, ya que verificar la identidad es misión imposible, es más ni para los reportes hay forma de que se atienda de manera más ágil.

Por eso, el hecho de que la CFE denuncie que en los últimos días que ha recibido numerosas quejas de usuarios por intentos de extorsión, llama la atención porque durante muchos meses se alertó y se pidió algún mecanismo para verificar si eran empleados o no quienes tocaban a las puertas a estafar en los hogares mexicanos.

Las estafas van desde los 5 mil a 20 mil pesos y se encuentran avisos apócrifos colocados en domicilios particulares, que buscan engañar a los usuarios mediante falsas notificaciones de multa y corte del servicio.

Todos acuden uniformados, con vestimenta similar a la de personal de CFE, argumentando que realizará el cambio de medidor como parte de un “operativo especial” y de ahí “detectan” supuestas irregularidades o no cuenta con sello, intentando obtener dinero en efectivo para evitar una sanción o multa.

La estafa va más allá pues muchos tienen incluso perfil falso en LinkedIn, esto se replica ya igual en el Estado de México, que en Ciudad de México, Baja California, Guerrero, por mencionar algunos y aunque la CFE recomendó a los usuarios verificar la identidad de quienes se ostenten como empleados de la empresa, es díficil, ya que la clonación de los documentos parecen reales, ¿habrá otra forma de verificar?

El campo y la ganadería, la apuesta de Yucatán

Joaquín Díaz Mena (Ilustración de Esmeralda Ordaz)

Simplemente ha logrado mantenerse año tras año en los primeros diez lugares de crecimiento. Durante el primer semestre de 2025, las actividades del sector primario en Yucatán crecieron 9.3 por ciento, lo que representó el mayor avance desde 2004, por encima del promedio nacional, con lo cual ese estado se colocó entre las 10 economías con mayor crecimiento en el país, de acuerdo con datos del INEGI.

Gobernado por Joaquín Díaz Mena, los resultados han sido posibles –según los funcionarios de esa entidad–, por el apoyo que se ha dado al campo, como por ejemplo los 97 millones de pesos que se destinarán a más de dos mil 500 productoras y productores, quienes fortalecerán su labor con herramientas, insumos, maquinaria, equipos apícolas, sementales y vientres ganaderos.

Además, a partir de 2026, durante la Feria de Reyes de Tizimín aumentará el apoyo del Programa de Mejoramiento Genético, al pasar de 25 mil a 30 mil pesos por semental bovino y de ocho mil a 10 mil pesos por semental ovino, mientras que, con el programa de Herramientas e Insumos del Bienestar, se respalda a más de mil productores de 79 municipios, con más de 35 mil piezas.Con el esquema Renacimiento Apícola, se distribuyeron más de cinco mil 800 equipos a 297 productores de 61 municipios, además de que se entregaron equipos a otros 71 productores de 13 municipios, con recursos que superan los 35 millones de pesos.En el tema ganadero, se van a rescatar cinco mil cabezas y apoyar la adquisición de otras mil para productores de 41 municipios, aparte de que se tiene contemplado destinar más de cuatro millones de pesos para la adquisición de sementales bovinos, ovinos y vientres ovinos, todo eso ha mantenido la actividad económica en buenos niveles, ¿será que otros sigan este ejemplo?

Visitas de alto nivel en HSBC México

Michael Roberts (Ilustración de Esmeralda Ordaz)

Ahora tocó el turno a HSBC México que lleva Jorge Arce, de recibir la visita de Michael Roberts director Ejecutivo del banco global, quien además de reunirse con los directivos y clientes y estar un par de días en nuestro país, también estuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum hablando de las oportunidades que ven en México para la institución.

También en días pasados, la presidenta de Grupo Santander, Ana Botín estuvo en México con Felipe García, director de la filial mexicana, conociendo los avances y planes del grupo para el siguiente año.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Refuerzan seguridad en el Instituto América tras detección de correo con amenaza

Autoridades educativas reforzaron las medidas de prevención en el Instituto América luego de identificarse...

Sigue la basura cada mañana en el Centro

La avenida Juárez, que durante años funcionó como ejemplo de orden y limpieza en...

Nombran parque en honor al grupo Los Frontera, leyenda musical de Juárez

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, encabezó la develación de la placa conmemorativa que...

¿Por qué decidiste reventar la marcha y vestir de negro a México? (Lourdes Mendoza)

Estuve ahí. Nadie me lo contó. Después de lo que viví en la marcha...

Tenemos más relacionado

Refuerzan seguridad en el Instituto América tras detección de correo con amenaza

Autoridades educativas reforzaron las medidas de prevención en el Instituto América luego de identificarse...

Sigue la basura cada mañana en el Centro

La avenida Juárez, que durante años funcionó como ejemplo de orden y limpieza en...

Nombran parque en honor al grupo Los Frontera, leyenda musical de Juárez

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, encabezó la develación de la placa conmemorativa que...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com