Noticias Chihuahua:
Microsoft presentó hoy una nueva herramienta llamada Agent 365, diseñada para gestionar múltiples agentes de inteligencia artificial que operan de forma autónoma dentro de las empresas. La idea es que estos agentes realicen tareas repetitivas, automatizando procesos de oficina sin necesidad de una supervisión constante. Pero al mismo tiempo, Agent 365 permite a los equipos de TI monitorear esos agentes, limitar los que se “porten mal” o estén actuando de forma riesgosa, y definir qué recursos pueden usar.
Esta capa de control es especialmente útil porque, con el crecimiento de los agentes de IA, no basta con crearlos: también se necesita gobernarlos para evitar errores, fugas de información o decisiones inesperadas. Microsoft asegura que Agent 365 funciona tanto con sus propios agentes como con otros externos, lo que da flexibilidad a las empresas que ya usan distintos sistemas de IA. Además, anunciaron que se complementa con “Work IQ”, otra solución que aprovecha los datos de Microsoft 365 para que los agentes aprendan y trabajen más eficazmente.
Según expertos, esta innovación podría cambiar la forma en la que las compañías adoptan la IA: no solo como una herramienta pasiva, sino como “trabajadores digitales” que realicen tareas proactivas. Sin embargo, algunos también advierten que es fundamental tener buenos controles de seguridad, ya que delegar decisiones automatizadas sin supervisión puede tener consecuencias negativas.
En el impacto para la productividad, Microsoft estima que las empresas que empiecen a usar Agent 365 podrían ahorrar mucho tiempo en tareas administrativas y redirigir el talento humano hacia actividades más estratégicas. Además, esta solución podría ayudar a democratizar el uso de agentes inteligentes en compañías de todos los tamaños, no solo en las grandes tecnológicas.
Por otro lado, esta estrategia refuerza un punto clave en la innovación empresarial: ya no solo importa crear IA, sino también cómo se integra de forma segura y efectiva en el día a día de las organizaciones. Este tipo de herramientas podría ser un paso importante hacia una adopción más madura y responsable de la inteligencia artificial.







