Noticias Chihuahua:
En varias ciudades de Italia se registraron protestas multitudinarias bajo el lema “No Meloni Day”, impulsadas por movimientos estudiantiles, organizaciones ambientalistas y colectivos de derechos humanos.
Las movilizaciones tuvieron lugar en Roma, Milán, Nápoles y Bolonia, donde miles de personas expresaron su rechazo a las políticas educativas, ambientales y migratorias del gobierno de Giorgia Meloni.
Manifestantes denunciaron que el gobierno prioriza la re-armamentización europea mientras recorta recursos para educación pública y servicios sociales.
También criticaron la supuesta inacción ante grupos neofascistas que actúan dentro de escuelas y universidades, lo que consideran un riesgo para la democracia.
Las protestas incluyeron señalamientos hacia la postura de Italia respecto al conflicto palestino, acusando al gobierno de indiferencia ante la crisis humanitaria.
El descontento interno se suma a tensiones dentro de la Unión Europea sobre defensa, migración y políticas económicas. La imagen del gobierno italiano se ve afectada.
Expertos advierten que estas movilizaciones podrían tener consecuencias electorales, pues evidencian malestar juvenil y desgaste político.
La intensificación de protestas refleja la fragilidad de las democracias europeas ante múltiples crisis simultáneas: migración, guerra, economía y extremismo.
También se teme que el descontento social sea aprovechado por movimientos populistas o extremistas que prometen soluciones rápidas.
La situación en Italia forma parte de un panorama europeo más amplio, donde varias naciones enfrentan tensiones internas vinculadas tanto a política doméstica como a acontecimientos globales.







