InicioMx.Grind Culture: la nueva presión social que amenaza la salud mental adolescente

Grind Culture: la nueva presión social que amenaza la salud mental adolescente

Published on

Noticias Chihuahua:

El American Institute of Monterrey aborda el impacto de la «grind culture» y las presiones que enfrentan los adolescentes hoy en día.

Mind Matters reunió a voces jóvenes y expertos como el boxeador y creador de contenido Juan Pablo Soto y la psicoterapeuta Emilia Ortiz, para hablar sin filtros sobre salud mental, ansiedad y redes sociales.

En una época en la que los adolescentes viven bajo una constante presión por destacar, lograr más y tener claro su futuro, el American Institute of Monterrey (AIM) reafirmó su compromiso con la salud mental estudiantil a través del evento «Mind Matters», organizado por su Departamento de Bienestar.

En los últimos años, ha emergido un fenómeno que preocupa a educadores y expertos en salud mental: la llamada «grind culture», o cultura del esfuerzo extremo. Este término describe la mentalidad que impulsa a los jóvenes a ser productivos todo el tiempo, buscando la perfección académica, deportiva y social, a costa muchas veces de su bienestar emocional.

Según el Center for Digital Thriving de la Universidad de Harvard (2024), más de una cuarta parte (27%) de los adolescentes reporta sentirse agotado, y 56% siente una fuerte presión por tener definido su futuro, desde elegir carrera universitaria hasta planear su vida profesional.

A esto se suma que 53% de los jóvenes siente que debe ser excepcional e impresionar con sus logros, mientras que 51% afirma sentir presión por su apariencia física o por seguir tendencias.

Esta dinámica de exigencia constante, conocida también como «grind culture estudiantil», no solo afecta la autoestima y el rendimiento académico, sino que está relacionada con niveles crecientes de ansiedad, agotamiento y frustración.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que uno de cada siete adolescentes (14%) entre 10 y 19 años padece algún trastorno mental, siendo la depresión, la ansiedad y los trastornos de conducta los más frecuentes.

Frente a esta realidad, el AIM busca ser un espacio donde se hable abiertamente de estos temas, promoviendo una educación que equilibre el desarrollo académico con la salud emocional, la empatía y el autocuidado.

En respuesta a este contexto, el AIM realizó el evento «Mind Matters», dirigido a los estudiantes de High School, con el propósito de abrir un diálogo genuino sobre las presiones actuales que enfrentan los adolescentes: la necesidad de tener todo definido, la competencia entre pares, las expectativas familiares y la influencia de las redes sociales.

El encuentro contó con la participación de Juan Pablo Soto, boxeador profesional y creador de contenido, y Emilia Ortiz, psicoterapeuta de la asociación Comenzar de Nuevo. Ambos compartieron sus experiencias y herramientas para enfrentar los retos mentales y emocionales del día a día.

Durante su charla titulada «La lucha interior», Juan Pablo Soto habló sobre cómo el deporte se convirtió para él en un espacio de conexión entre cuerpo y mente, y en una herramienta para mantener el equilibrio frente a las exigencias del entorno.

Compartió con los estudiantes cómo combinar su carrera universitaria con el boxeo le enseñó el valor de la disciplina, la constancia y la flexibilidad, así como la importancia de disfrutar el proceso más allá del resultado.

«Entrenar la mente es igual de importante que entrenar el cuerpo físico. La salud mental es tan importante como la salud física. Tener un círculo de apoyo, saber pedir ayuda y disfrutar el camino son habilidades esenciales para la vida», expresó Soto, quien promueve en sus redes sociales el bienestar emocional a través del deporte.

Por su parte, Emilia Ortiz profundizó en el entendimiento de las emociones y en cómo reconocerlas permite construir resiliencia. Explicó que muchas veces los adolescentes sienten que «sienten demasiado», cuando en realidad su cuerpo y mente están respondiendo de forma natural al estrés y a las exigencias de su entorno.

«Es importante que los adolescentes comprendan qué pasa con su cuerpo cuando sienten ansiedad o tristeza. Sentir es completamente normal, y pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino de fortaleza», señaló Ortiz.

La especialista recalcó la importancia de enseñar a los jóvenes herramientas prácticas para autorregularse, encontrar calma y fortalecer su confianza emocional.

Uno de los temas más comentados durante el evento fue el papel de las redes sociales. Hoy, los adolescentes viven conectados de forma casi permanente, y aunque las plataformas pueden ser un canal creativo, también son un terreno fértil para la comparación constante.

De acuerdo con investigaciones recientes, ocho de cada diez adolescentes reconocen que las redes aumentan la presión por lucir lo mejor posible o proyectar una vida perfecta, especialmente en plataformas como TikTok, Instagram y Snapchat.

Tanto Soto como Ortiz coincidieron en que las redes deben verse como una herramienta para conectar y crear, no como una medida de valor personal. Invitaron a los estudiantes a consumir contenido con sentido crítico y a recordar que lo que se muestra en línea rara vez refleja la realidad completa.

Como parte del cierre, el AIM entregó a cada estudiante un Diario de Gratitud, con el objetivo de fomentar pensamientos positivos y hábitos de autorreflexión. En él, los alumnos podrán escribir a diario aquello por lo que se sienten agradecidos, los momentos valiosos de su jornada y afirmaciones positivas, promoviendo así una mentalidad de bienestar y equilibrio frente a las presiones del día a día.

Para el AIM, la formación académica y el bienestar emocional son dos pilares inseparables. «En el AIM creemos que educar también significa acompañar. Queremos que nuestros estudiantes aprendan a conocerse, a cuidar de su salud mental y a reconocer que el verdadero éxito no está solo en alcanzar metas, sino en disfrutar bienestar en el camino. Mind Matters busca precisamente eso: abrir la conversación, romper el silencio y normalizar hablar de cómo nos sentimos.» destacó la directora del AIM Campus Huasteca, Mónica Garza.

Con iniciativas como Mind Matters, el AIM continúa fortaleciendo su compromiso de formar jóvenes emocionalmente conscientes, resilientes y empáticos, preparados para enfrentar los desafíos del mundo actual sin perder su bienestar.

Más Información

Sobre American Instiute of Monterrey (AIM)

El American Institute of Monterrey (AIM) es una institución educativa con 55 años de trayectoria reconocida por su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación integral de sus estudiantes.

Con tres campus ubicados estratégicamente en Monterrey, AIM ofrece un entorno de aprendizaje dinámico y enriquecedor que prepara a los estudiantes para sobresalir en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Adicionalmente, AIM forma parte de Inspired, una red global de escuelas premium que se enorgullece de ofrecer una educación de calidad en todo el mundo. Con más de 80 mil alumnos en 110 escuelas en 24 países, Inspired Education Group se compromete a proporcionar experiencias educativas excepcionales que preparen a los estudiantes para el éxito en la vida y en un mundo en constante cambio. Las escuelas de Inspired ofrecen un currículo riguroso, instalaciones de vanguardia y un equipo de educadores apasionados que están dedicados a desarrollar el máximo potencial de cada estudiante.

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

El sistema penal, otra vez en entredicho: anulan semilibertad a secuestrador, pero el caso se convierte en un laberinto judicial

Noticias Chihuahua El sistema penal en Chihuahua vuelve a quedar en entredicho por un caso...

México y Perú rompen relaciones diplomáticas por caso de asilo político

El gobierno de Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México, después de...

Estados Unidos enfrenta cierre parcial del gobierno y tensiones políticas

En Estados Unidos, la administración de Donald Trump enfrenta una fuerte crisis política debido...

AAA celebra una noche histórica con nuevos campeones mixtos

En el mundo de la lucha libre, la organización Lucha Libre AAA Worldwide vivió...

Tenemos más relacionado

El sistema penal, otra vez en entredicho: anulan semilibertad a secuestrador, pero el caso se convierte en un laberinto judicial

Noticias Chihuahua El sistema penal en Chihuahua vuelve a quedar en entredicho por un caso...

México y Perú rompen relaciones diplomáticas por caso de asilo político

El gobierno de Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México, después de...

Estados Unidos enfrenta cierre parcial del gobierno y tensiones políticas

En Estados Unidos, la administración de Donald Trump enfrenta una fuerte crisis política debido...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com