Hay gente nerviosa en México, sea por la violencia, o por cambios provocados por la reforma al Poder Judicial.

Pero en el ánimo de tomar decisiones conviene revisar la perspectiva de quienes nos ven desde afuera, de los europeos, por ejemplo. Su optimismo en torno a la economía nacional podría sorprender a los escépticos.

Este jueves, visitantes ultramarinos serán anfitriones en una fiesta en el Paseo de la Reforma.

¿El motivo? El VI Foro México-Unión Europea que reunirá a líderes de la UE, del gobierno mexicano, del BID, el CCE…

Te puede interesar: Raymundo Riva Palacio // Estrictamente Personal // Sí es Claudia

Hay una coyuntura interesante. Las inversiones de dinero mexicano en aquel continente suman ya 40 mil millones de euros, y en España representan las más relevantes entre las de cualquier nación latinoamericana.

Solamente este año, Sigma Alimentos anunció una nueva planta en Valencia, de 134 millones de euros, y 23 millones más para ampliar líneas en Burgos.

Alsea continuó su expansión de Starbucks en Españacon una nueva tienda en Málaga, y mantiene derechos de franquicia en Francia, estimando inversiones totales por más de 250 millones de euros.

Grupo Bimbo compró Don Don, de Eslovenia, un líder panificador del sureste europeo, y Cemex cerró un acuerdo de 157 millones de euros para el proyecto CO₂LLECT de captura de carbono en una de sus plantas del continente.

No son casos aislados, sino más bien la constante de apuestas que resuenan particularmente también en el sector turístico, en el que The Palace Company adquirió recientemente la empresa hotelera italiana Baglioni Hotels & Resorts, que opera en varias ciudades europeas importantes como Roma, Milán, Florencia, Venecia, Cerdeña, Apulia y Londres.

Pero en sentido contrario podríamos enlistar, solamente este 2025, las apuestas programadas por 2 mil 750 millones de dólares de la holandesa Heineken, incluida una nueva cervecería en Yucatán, y la de APM Terminals –de A.P. Moller – Maersk, de Dinamarca– por 160 millones de dólares, en ese mismo estado.

O también la de Nestlé, de Suiza, comprometida a invertir mil millones de dólares y la alemana Siemensque amplió su programa de inversión para Querétaro y Nuevo León por otros 100 millones, aproximadamente.

La fiesta de hoy en Reforma es por todo eso y porque terminaron de modernizar ese tratado comercial que cumplió 25 años: el Acuerdo Global México, UE.

La reunión de hoy en la Ciudad de México fue convocada por la Fundación Euroamérica, organización sin fines de lucro que fomenta relaciones entre Europa y América.

Hablé con su presidente, Ramón Jáuregui Atondo. Entre otras, me respondió esta pregunta:

¿Les preocupa el Estado de Derecho en México?

“No, no hay una especial preocupación a ese respecto”, contestó sin titubear. No hay todavía una evaluación negativa respecto al funcionamiento del nuevo sistema judicial, me explicó:

“No hemos percibido una conexión con el mundo económico a ese respecto. Sinceramente no lo hay. Más allá de lo que cada uno pueda opinar al respecto”.

Y luego coincidió en un punto que he expresado aquí previamente: la relatividad de las complicaciones nacionales.

¿Qué país representa en estos días un destino de total estabilidad política y económica?

Para las decisiones de inversión no hay países buenos y malos. Menos ahora.

“En relación con lo que es el Estado de Derecho, las libertades, el funcionamiento de la democracia en su conjunto, estamos viendo tantos problemas, ¡Dios mío, en las democracias del mundo entero! que no percibimos especial significación por lo que esté pasando en México”, dijo Jáuregui.

“Más nos preocupa lo que esté pasando, por ejemplo, en los populismos iliberales que nos asolan en la propia Unión Europea. Verbigracia: Polonia; Hungría, ahora mismo en Chequia, con los resultados electorales de posiciones que son muy contrarias a la integración europea”.

“Pero no, si usted me pregunta si hay preocupación en Europa sobre el Estado de Derecho mexicano, la respuesta es no, porque confiamos plenamente en que este es un país democrático con las imperfecciones que tenemos todos”, opinó el presidente de Fundación Euroamérica.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com