PAUSA.MX

El gobierno de Claudia Sheinbaum avanza en la desaparición de ciertos órganos autónomos, considerados por su partido como innecesarios o costosos. En su lugar, pretende crear nuevos mecanismos más controlados por el Ejecutivo.

Se han propuesto dos nuevos organismos: la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). Estas dependencias tendrán funciones técnicas, pero estarán bajo supervisión del gobierno.

Para la CNA, se han postulado comisionados como Andrea Marván y Ana María Reséndiz, quienes fueron miembros de la antigua Cofece. Se busca que combatan monopolios y promuevan la competencia.

La CRT estará integrada por funcionarios provenientes de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Su creación responde a críticas sobre una reforma que pretendía limitar propaganda extranjera.

Te puede interesar: Reglas contra el cigarro afectarán a un millón 500 mil comercios: Concanaco Servytur

Estas decisiones han generado preocupaciones entre quienes defienden los contrapesos institucionales: hay quienes dicen que fortalecer el poder del Ejecutivo pone en riesgo la independencia democrática.

El gobierno argumenta que los nuevos órganos serán más eficientes, con menos cargas burocráticas y mayor agilidad para actuar frente a intereses corporativos.

Críticos advierten que, aunque estos organismos tendrán funciones técnicas, podrían quedar permeables a influencias políticas si no se garantiza su autonomía real.

El proceso de transición será clave. La manera en que se nombren los nuevos cargos y se definan sus atribuciones determinará si transforman el sistema o consolidan más poder.

La sociedad está atenta, pues estas decisiones pueden redefinir el equilibrio institucional en México durante los próximos años.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com