La Secretaría de Salud de Chihuahua informó que hasta la última semana de septiembre se tienen registrados 699 casos de tuberculosis en la entidad, de los cuales 56 han derivado en defunciones, según dio a conocer Luis Enrique Reyes Chávez, coordinador estatal del programa de Micobacteriosis.
El funcionario explicó que el síntoma principal es la tos con flema por más de dos semanas, lo que convierte a la persona en candidata a realizarse una baciloscopía, estudio de laboratorio que permite confirmar el diagnóstico. Una vez detectado el caso positivo, el paciente inicia tratamiento que dura en promedio seis meses cuando la afectación es pulmonar, la más común, ya que representa el 80% de los casos, y hasta 12 meses en otras localizaciones.
Te puede interesar: Solicita Obras Públicas 32 millones de pesos más, para recarpeteo y obras pluviales
Reyes Chávez detalló que en el municipio de Ojinaga se han registrado 35 casos y una defunción. Señaló que la incidencia no ha mostrado un incremento considerable, sino que se mantiene estable, aunque en los últimos años hubo un repunte debido a la búsqueda intencionada de casos en poblaciones de riesgo y al uso de métodos diagnósticos más sensibles, que permiten detectar la enfermedad con mayor oportunidad.
La tuberculosis afecta a todos los estratos sociales, sin embargo, se ha identificado mayor prevalencia en personas privadas de la libertad, quienes viven en hacinamiento, habitantes de albergues, centros de rehabilitación, comunidades indígenas, así como en pacientes con diabetes, VIH, inmunocompromiso o desnutrición.
NOTICIAS CHIHUAHUA