NOTICIAS CHIHUAHUA
Al inaugurar la Mesa Territorial del Corredor Metropolitano de la Ciudad de México: “Para la promoción del trabajo digno, la formalización del empleo y la empleabilidad laboral”, la senadora Geovanna Bañuelos aseguró que es una gran oportunidad para abrir el debate de la informalidad laboral en el sector de la construcción y todos los sectores productivos, siendo un factor de desigualdad económica y social.
En la Antigua Casona de Xicoténcatl, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social destacó que es necesario identificar los retos que tiene el Estado para enfrentar y contener la competencia desleal del mercado; reconocer la necesidad de renovar el marco legal; y la forma de afrontar los crecientes desafíos que existen frente a las cadenas y mercados globales; así como la capacidad para diseñar un comercio y economía integradora donde se pueda innovar y ser competitivos frente a un escenario mundial cada vez más desafiante.
Geovanna Bañuelos recordó que en México, la construcción representa el tercer generador de empleo y cerca del 16% del Producto Interno Bruto.
“Por entidad federativa, la Ciudad de México, es la que tiene más unidades económicas, cerca de mil 300 empresas. Posteriormente están Jalisco y Nuevo León”.
En el censo económico de 2019, la Producción Bruta Total de la construcción fue de 530 mil millones de pesos. Y para el primer trimestre de este año, la población ocupada en la construcción era de 8.4 millones de personas, el 96.6% son hombres y 3.3% son mujeres.
No obstante, la legisladora por Zacatecas reconoció que para hacer de México un país más competitivo y de mayor productividad, se requiere dar continuidad la mejora de las condiciones en los centros laborales y el respeto irrestricto a los derechos laborales de los millones de trabajadoras y trabajadores, quienes son el pilar del desarrollo y bienestar de la nación.
“Dicho de otra manera, no habrá bienestar, prosperidad e igualdad si las personas trabajadoras no acceden a la justicia social”, enfatizó.
En este sentido, reconoció el esfuerzo de la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, Inés González Nicolás, por convocar a diversos sectores en la Mesa del Corredor Metropolitano cuyo objetivo de análisis, debate y futuras conclusiones abonarán ‘al trabajo digno, la formalización y la empleabilidad’, pues uno de los resultados será diagnóstico del sector de la construcción desde diferentes perspectivas, particularmente la formalidad laboral.
“Como arquitecta, conozco la importancia de este sector como motor del desarrollo, el mejoramiento de infraestructura, el dinamismo económico, la cadena de valor y la urbanización sustentable y ambiental”, mencionó.
Geovanna Bañuelos, aseveró que actualmente el país atraviesa un proceso histórico donde las y los trabajadores están en el centro de las prioridades nacionales y se ha logrado un consenso entre autoridades, legisladores, el sector empresarial, los sindicatos, a favor de clase trabajadora.
“Vivimos tiempos donde gracias al consenso, visión humanista y voluntad política, se ha logrado de manera unificada con la parte patronal, los sindicatos y nuestra clase trabajadora se impulse una nueva visión que se traducirá en beneficio del sector empresarial, nuestra economía, nuestro desarrollo y el bienestar de las y los mexicanos”, señaló.
NOTICIAS CHIHUAHUA