Durante su participación en la Asamblea General de la ONU, el Primer Ministro de China ofreció un discurso donde defendió un modelo de cooperación global diferente al impulsado por las potencias occidentales. Aunque no mencionó directamente a ningún país, su mensaje fue interpretado como una crítica velada a Estados Unidos.
China sostuvo que el orden internacional no debe estar determinado por un solo país, y que el multilateralismo es la vía correcta para resolver los desafíos globales, como el cambio climático, los conflictos armados y las crisis económicas.
El mensaje incluyó una defensa firme de la soberanía nacional como principio clave para las relaciones internacionales. Afirmó que cada país tiene derecho a elegir su camino sin injerencias externas.
También se expresó rechazo a las barreras comerciales y a las sanciones unilaterales, medidas que, según el gobierno chino, perjudican el crecimiento global y obstaculizan la cooperación entre naciones.
Te puede interesar: “La inmovilizó, se subió sobre ella y le levantó la camisa”: el escándalo de abusos sexuales en Iglesia bautista de EU
El discurso se dio en un contexto de tensión creciente entre China y Occidente, especialmente por temas tecnológicos, comerciales y geopolíticos en el Indo-Pacífico. El mensaje buscó posicionar a China como líder alternativo en la escena mundial.
Internamente, el discurso fue bien recibido, ya que refuerza la imagen de un gobierno que protege sus intereses y que defiende su papel como potencia mundial responsable.
Analistas internacionales señalan que China está utilizando estos foros para presentar una narrativa donde el desarrollo económico y la estabilidad no dependen exclusivamente del modelo liberal occidental.
El país también ha buscado alianzas con otras naciones del sur global, promoviendo una cooperación Sur-Sur que fortalezca relaciones basadas en respeto mutuo y beneficios compartidos.
La postura china implica un llamado a reformar las instituciones multilaterales, con mayor participación de países emergentes y con nuevas reglas más representativas del mundo actual.
A largo plazo, China aspira a construir una red de alianzas globales que le permitan contrarrestar la influencia tradicional de Estados Unidos y sus aliados en temas de seguridad, comercio y diplomacia.
NOTICIAS CHIHUAHUA