La firma CloudHQ anunció una inversión de 4,800 millones de dólares para construir un campus tecnológico de seis instalaciones en Querétaro, con el objetivo de reforzar la infraestructura digital del país.
Este proyecto generará alrededor de 7,200 empleos temporales durante la construcción y creará unos 900 puestos permanentes altamente especializados en el mediano plazo.
El centro contará con 900 megavatios de capacidad eléctrica en cooperación con la CFE y el CENACE. Será uno de los más grandes de la región y tendrá estándares altos de sostenibilidad, evitando enfriamiento por agua.
El gobierno apoyará formando talento joven con especialidad en ciberseguridad, programación e inteligencia artificial, para abastecer las necesidades de operación del campus.
Te puede interesar: Morena aplaza discusión en el Senado de reforma para aumentar vacaciones
CloudHQ eligió Querétaro por su ubicación estratégica entre EE. UU. y Centroamérica, fortaleciendo la integración digital regional.
Se espera que el centro comience operaciones en el primer semestre de 2027, con fases escalonadas de activación de cada instalación.
La inversión forma parte de la estrategia del gobierno mexicano para impulsar la economía basada en innovación y tecnologías de alto valor.
Analistas dicen que proyectos como este pueden posicionar a México como un jugador relevante en el mundo digital e impulsar la competitividad internacional.
Este tipo de iniciativas también puede atraer más empresas tecnológicas internacionales a invertir en el país, generando un efecto multiplicador en el sector.
Ahora queda observar que tan bien se gestiona el proyecto, que cumplas los plazos y que realmente beneficie a la población local con empleo, capacitación e impacto social.
NOTICIAS CHIHUAHUA